“Habemus Papam”: un recorrido por los anuncios papales desde 1939 hasta 2013

La muerte del papa Francisco este lunes conmovió al mundo entero y reavivó la memoria colectiva sobre la historia reciente de la Iglesia Católica. En ese contexto, comenzó a viralizarse un video que compila todos los momentos históricos en que se pronunció la icónica frase “Habemus Papam” —“Tenemos Papa”— desde 1939 hasta 2013, año en que fue elegido Jorge Mario Bergoglio como el primer papa latinoamericano.

El video no solo es un homenaje visual y sonoro al ritual que marca el inicio de cada pontificado, sino también un repaso por los cambios sociales, políticos y culturales que atravesó el mundo en las últimas ocho décadas, de la mano de distintos líderes espirituales. Aquí, un recorrido por cada uno de esos momentos

Habemus Papam en la historia

La frase latina Habemus Papam (“Tenemos Papa”) ha marcado momentos históricos en la Iglesia Católica, anunciando al mundo la elección de un nuevo pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro. A continuación, un repaso por los anuncios papales desde 1939 hasta 2013:​

 1939 – Pío XII (Eugenio Pacelli)
Tras la muerte de Pío XI, el cónclave eligió al cardenal Eugenio Pacelli como Papa el 2 de marzo de 1939. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Camillo Caccia Dominioni. Pío XII lideró la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial y hasta su fallecimiento en 1958.

 1958 – Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli)
El 28 de octubre de 1958, Angelo Giuseppe Roncalli fue elegido Papa, tomando el nombre de Juan XXIII. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Nicola Canali. Juan XXIII es recordado por convocar el Concilio Vaticano II, que modernizó muchos aspectos de la Iglesia.

1963 – Pablo VI (Giovanni Battista Montini)
Tras la muerte de Juan XXIII, Giovanni Battista Montini fue elegido Papa el 21 de junio de 1963, adoptando el nombre de Pablo VI. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Alfredo Ottaviani. Pablo VI continuó y concluyó el Concilio Vaticano II.

1978 – Juan Pablo I (Albino Luciani)
El 26 de agosto de 1978, Albino Luciani fue elegido Papa, tomando el nombre de Juan Pablo I. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Pericle Felici. Su pontificado fue uno de los más breves, durando solo 33 días.

 1978 – Juan Pablo II (Karol Wojtyła)
Tras la repentina muerte de Juan Pablo I, el 16 de octubre de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyła fue elegido Papa, tomando el nombre de Juan Pablo II. Su elección también fue anunciada por el cardenal protodiácono Pericle Felici. Juan Pablo II tuvo uno de los pontificados más largos, de casi 27 años, y fue el primer Papa no italiano en más de 450 años.

2005 – Benedicto XVI (Joseph Ratzinger)
El 19 de abril de 2005, el cardenal alemán Joseph Ratzinger fue elegido Papa, tomando el nombre de Benedicto XVI. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Jorge Arturo Medina Estévez. Benedicto XVI es conocido por su enfoque teológico y por ser el primer Papa en renunciar voluntariamente en casi 600 años, el 28 de febrero de 2013.

2013 – Francisco (Jorge Mario Bergoglio)
El 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa, tomando el nombre de Francisco. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran. Francisco es el primer Papa latinoamericano y jesuita, y su pontificado ha estado marcado por un enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

Estos anuncios de Habemus Papam no solo marcan la elección de un nuevo líder espiritual para millones de católicos en todo el mundo, sino que también reflejan momentos clave en la historia de la Iglesia y del mundo.