Se afianza el servicio de Justicia en el interior provincial

La decisión de la Sala de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia de crear las Oficinas de Justicia de Paz No Letrada en los Centros Judiciales de Añatuya, Frías, La Banda, Monte Quemado y Termas de Río Hondo, se fundamenta en la necesidad de lograr una mejor y más eficiente gestión, que tienda a favorecer el acceso a Justicia de las comunidades del interior.

Las nuevas dependencias judiciales tendrán a su cargo la articulación con los jueces de Paz no letrados, así como también la prestación de servicios al justiciable en lo que respecta a asesoramiento jurídico y trámites administrativos; consultas; coordinación de mediación comunitaria, como mecanismos complementarios de resolución de conflictos, entre otras tareas.

Por lo tanto, resulta necesario el diseño de políticas públicas que tiendan a la descentralización del servicio de Justicia respecto de las grandes ciudades,  además de promover la articulación de la Justicia de Paz no letrada, como canal indispensable para una Justicia cercana y situada.

En ese sentido, resultaba esencial disponer del marco legal para su funcionamiento, por lo que mediante Acordada, se estableció que cada uno de los organismos que funcionan en los Centros Judiciales del interior, tengan dependencia directa del Centro de Coordinación para la Justicia de Paz no letrada (CE.JU.PAZ.) de la Circunscripción Capital.

Cabe apuntar que mediante Acuerdo del máximo tribunal del 21 de octubre de 2024, se dispuso la creación del CE.JU.PAZ del Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer la inserción y profesionalización de la Justicia de Paz no letrada en el interior provincial.