Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participarán en el cónclave para elegir al nuevo Papa

Tras la muerte del Papa Francisco, el pasado 21 de abril, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia. En ese escenario, el papel de los cardenales latinoamericanos, y en particular de los argentinos, adquiere especial relevancia por su trayectoria y su posible influencia en la elección.

Leé también: El 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Cuántos cardenales argentinos tienen derecho a voto

Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con ocho cardenales argentinos. Sin embargo, sólo cuatro de ellos tienen menos de 80 años, requisito indispensable para votar en el cónclave. Los otros cuatro —Estanislao Esteban Karlic, Leonardo Sandri, Luis Héctor Villalba y Luis Pascual Dri—, debido a su edad, podrán participar de las congregaciones generales previas, pero no emitir su voto.

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos electores

Mario Poli

Arzobispo emérito de Buenos Aires y cercano a Jorge Bergoglio, fue creado cardenal en 2014 por el propio Papa Francisco. De 77 años, Poli sucedió a Francisco en la arquidiócesis porteña tras su elección como pontífice. Su legado incluye el fortalecimiento del diálogo interreligioso y la pastoral en las periferias. Actualmente, lidera la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina.

Víctor Manuel “Tucho” Fernández

Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe desde 2023, Fernández, de 62 años, es considerado el cardenal argentino más cercano al Papa Francisco. Su postura progresista y su impulso a reformas internas, como la bendición de parejas del mismo sexo, lo convirtieron en una figura clave dentro del Vaticano. Su vínculo con Francisco se remonta a su época como rector de la Universidad Católica Argentina.

Vicente Bokalic Iglic

De 72 años, es arzobispo de Santiago del Estero y miembro de la Congregación de los Misioneros de San Vicente de Paul. Su compromiso con las comunidades más vulnerables del norte argentino y su promoción de una Iglesia cercana a los pobres marcaron su trayectoria. Fue nombrado cardenal en diciembre de 2024, desplazando a Buenos Aires como centro de poder eclesiástico en el país.

Ángel Sixto Rossi

Jesuita y fundador de la organización Manos Abiertas, Rossi fue nombrado arzobispo de Córdoba en 2021. En septiembre de 2023, Francisco lo creó cardenal. Reconocido por su labor social y su enfoque pastoral hacia los sectores más postergados, actualmente ocupa la vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal Argentina.

El peso de América Latina en el próximo cónclave

Aunque América Latina alberga cerca del 40% de los católicos del mundo, su representación electoral en el cónclave es del 17%, con 23 cardenales electores. Brasil cuenta con siete, Argentina con cuatro y México con dos.

Si bien la región ganó peso respecto al cónclave de 2013, expertos como Inés San Martín, vicepresidenta de Comunicación de las Obras Misionales Pontificias, consideran poco probable que un latinoamericano sea elegido esta vez. Para San Martín, la gran cuestión que deberán resolver los cardenales es si buscan continuidad con el papado de Francisco o un regreso a un liderazgo europeo.