La Ley Bases en el régimen laboral: “Debatir la reforma nos dará herramientas para identificar escenarios de conflicto”

El Dr. Diego Tula, juez del Tribunal del Trabajo Nº 1 de San Isidro y doctor en Ciencias Jurídicas, se refirió a los alcances de la reforma laboral incluida en la Ley Bases durante una disertación organizada por el Centro Único de Capacitación (CUC) del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con el Área de Prensa Judicial, Tula señaló que si bien la Ley Bases no constituye una reforma integral como la propuesta por el DNU 70/2023, introduce cambios puntuales con efectos inmediatos que exigen atención y análisis. “Debatir la reforma nos dará a jueces y abogados las herramientas para poder identificar los actuales y potenciales escenarios de conflicto”, expresó.

Entre las modificaciones más relevantes, el magistrado destacó cambios en el período de prueba, la presunción de la relación laboral, la regulación sobre intermediación, y nuevas condiciones sobre indemnización por despido. Asimismo, subrayó la derogación del esquema normativo que sancionaba el trabajo no registrado, lo que plantea interrogantes sobre cómo podrán reclamarse daños y perjuicios en estos casos.

Respecto al régimen indemnizatorio, explicó que se modifican los criterios para el cálculo establecidos en el artículo 245, al tiempo que se redefine el tratamiento del despido discriminatorio. “Aun cuando el despido sea considerado discriminatorio, la reforma establece que el vínculo laboral se extingue”, indicó Tula. Esto, advirtió, podría entrar en conflicto con la Ley General Antidiscriminación que prevé la nulidad de los actos discriminatorios y la posible reinstalación del trabajador.

El juez también se refirió a la ampliación del período de prueba y planteó el debate sobre su compatibilidad con los principios constitucionales de progresividad y no regresión. “Como magistrado, propongo discutir si esta modificación supera el test de constitucionalidad y convencionalidad”, puntualizó.

Finalmente, celebró los espacios de capacitación judicial como instancias preventivas frente a las nuevas controversias que la reforma podría generar en los tribunales laborales. “Todavía no hay fallos firmes sobre estos temas, pero es fundamental prepararnos para lo que vendrá”, concluyó.