VIDEO | Así fue la histórica llegada de la TV a color en Argentina

El 1° de mayo de 1980 marcó un antes y un después en la historia de la televisión argentina. Aquel día, millones de televidentes presenciaron por primera vez una imagen en color en sus pantallas. La protagonista de este hito fue Lidia Elsa Satragno, más conocida como “Pinky”, figura central de la televisión nacional, quien tuvo el honor de presentar oficialmente la transición del blanco y negro al color. Hoy, 45 años después, recordamos ese momento que cambió para siempre la forma de ver televisión en el país.

La transmisión a color fue inaugurada desde los estudios de ATC (Argentina Televisora Color), el nuevo nombre que Canal 7 adoptó para reflejar la innovación tecnológica. “Muy buenas tardes. Hoy es un día muy especial para todos nosotros. Hoy nace oficialmente la televisión a color en la Argentina”, contaba la icónica conductora.

El contexto de un país que se preparaba para el color

Aunque la televisión en color ya se emitía de manera experimental desde el Mundial de Fútbol de 1978, fue recién en 1980 cuando se oficializó su uso para las transmisiones regulares. La industria se adaptaba lentamente, con hogares que comenzaban a cambiar sus televisores y una programación que debía ajustarse a los nuevos estándares técnicos.

ATC fue el canal insignia de esta transformación. El gobierno dictatorial, en pleno proceso de “modernización” del aparato estatal, impulsó el cambio como símbolo de progreso. La señal estatal se convirtió en la primera en ofrecer una programación íntegramente en color, un paso que luego seguirían las demás emisoras privadas.

¿Cómo cambió la televisión a partir de ese día?

El paso al color no fue solo un cambio estético. Implicó una revolución cultural, técnica y simbólica. Los estudios comenzaron a renovarse, los vestuarios y escenografías se diseñaban pensando en la nueva paleta cromática, y los televidentes vivían una nueva experiencia visual que intensificaba la conexión emocional con lo que veían.

El entretenimiento, los noticieros, los programas infantiles y los eventos deportivos ganaron una nueva dimensión. Argentina se sumaba así a una tendencia global, aunque con un retraso respecto a otros países. Sin embargo, el impacto fue igualmente transformador.

Pinky, pionera y leyenda

Pinky ya era una leyenda de la televisión mucho antes de aquel 1° de mayo, pero su rol en la llegada del color la consagró como la cara del cambio. Su imagen fue repetida durante años como símbolo de un nuevo tiempo, y hoy sigue siendo recordada como una de las mujeres más influyentes en la historia de los medios argentinos.