
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) finalmente comenzó con el paro de colectivos convocado para este martes, luego de haber fracasado las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del transporte. Pese al intento de mediación del gobierno nacional, las partes no alcanzaron un acuerdo, por lo que la medida de fuerza afecta a 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“La negociación está caída, no hay forma de acordar”, dijeron fuentes del sector, tras la reunión en la que intervino la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero.
Sin embargo, en Santiago del Estero, desde la sede local a través de su Secretario General, Eduardo Palma, confirmaron que no se adhieren a la medida de fuerza por lo que en nuestra provincia, la jornada del transporte público se desarrolla con total normalidad. Si circulan los colectivos este martes 6 de mayo.
Durante el encuentro, el gremio conducido por Roberto Fernández volvió a reclamar que el salario básico de los choferes de colectivos se eleve de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que los empresarios ofrecieron un incremento del 6% y pagos no remunerativos. En detalle, esas sumas eran de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
La propuesta fue calificada como “una falta de respeto” por la organización sindical, que anunció el inicio de un plan de lucha, comenzando con un paro de 24 horas este martes: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo van a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.
Por su parte, la Secretaría de Transporte consideró que la UTA “decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del gobierno, por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.
Asimismo, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. “El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, argumentó Fusaro.
Mientras se desarrollaba el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo, un grupo de disidentes de la conducción de la UTA se reunió frente a la sede del gremio, en el barrio de Balvanera, para reclamar el aumento salarial e incluso arrojó huevos contra el frente del edificio.
La situación se desarrolló sin incidentes mayores, aunque se montó un operativo policial en la zona para evitar desbordes.
Paro de colectivos: qué líneas no funcionarán
Las líneas que no brindarán servicios por la medida de fuerza serán la 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.
Pese a la huelga, sí funcionarán las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 65, 74, 76, 79, 84, 90, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 136, 146, 150, 151, 161, 163, 164, 168, 176, 177, 182, 188, 194 y 195. En la provincia de Buenos Aires, las líneas que circularán son la 228, 237, 256, 263, 271, 276, 299, 310, 326, 327, 336, 365, 370, 384, 385, 386, 388, 392, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 448, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.