
Antes de ser el papa León XIV, Robert Prevost estuvo muy cerca de su antecesor, Francisco quien lo había nombrado como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Sus años como misionero agustino y obispo en Chiclayo, Perú, lo convertían en idóneo para ese cargo.
En ese contexto, durante 2023 presidió el Encuentro Sinodal entre rectores de Universidades latinoamericanas y caribeñas con el papa Francisco: “Organizando la Esperanza”. Una reunión a la que asistió el Ing. Héctor Paz, rector de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero), y escuchó en primera fila el fuerte mensaje del entonces monseñor Prevost.
En diálogo con INFO DEL ESTERO, Héctor Paz recordó cómo fue ese encuentro. “Uno siente algo especial, se me eriza la piel sabiendo que he tenido la posibilidad de conocerlo, de que hemos estado trabajando, fue un encuentro de rectores que se realizó en el instituto agustiniano”, dijo.
Como si las coincidencias fueran pocas, además de ser el día en que el mundo conoció a León XIV, también era día de la Virgen de Luján, a quien Prevost coronó como obispo. Para Paz, esta coincidencia tuvo un ingrediente especial porque también era su cumpleaños.
“Monseñor Prevost nos hablaba de los modelos de que las naciones. Nos decía que el mundo necesita nuevos modelos y que las universidades debemos aportar al desarrollo de esas naciones y nos anticipaba lo que dijo Francisco de que las universidades tenemos el deber de formar personas y nos hablaba de esos tres lenguajes, el de la mente, el del corazón y el de las manos”, recordó.
Lo calificó como una persona pausada, calma, con las palabras precisas y con la mirada afirme. Y remarcó que no supieron que era estadounidense hasta que dijeron su país de origen, pues por su acento, todos creyeron que era un obispo de Perú.
Sobre lo que espera para su Pontificado señaló que seguramente tendrá inspiración en lo que hizo Francisco, pero tiene sus propias convicciones. Algo que quedó en evidencia desde su presentación en la plaza de San Pedro con todos los elementos de la investidura papal. “Creo que el Espíritu Santo ha obrado para ir por una línea de trabajo pontifical con su propia impronta”, señaló.
Postura anti-Trump
Conocida su lucha a favor de los migrantes, e ideas diametralmente opuestas a Donald Trump, el actual papa León XIV llamaba a unirse en este objetivo de “cambiar el modelo de desarrollo global”, para lo que es necesario construir liderazgos que cambien los caminos.
El Romano Pontífice, tal como exteriorizó en su primer mensaje ante la plaza de San Pedro, abogó por el diálogo. En aquel 2023 decía que era necesaria “una revolución cultural, donde el encuentro, el diálogo, la escucha y comprensión, sean los pilares de aquel esfuerzo que nos permitan combatir la globalización de la indiferencia. Así, la fe y razón, el intelecto y corazón, serán las vías para encender una nueva luz de esperanza para las futuras generaciones”, en referencia a las palabras de Francisco.
El Encuentro Sinodal fue organizado por la RUC (Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común) PCAL (Pontificia Comisión para América Latina) y se desarrolló los días 20 y 21 de septiembre de 2023, en la Ciudad del Vaticano.