Fue construida cinco veces y es la más antigua del país: la historia viva de la Catedral de Santiago del Estero
Catedral Basílica de Santiago del Estero.

Por Luciana Sposetti

Cada 14 de mayo, la Catedral Basílica de Santiago del Estero celebra su aniversario como sede episcopal. Fue en 1570 cuando el Papa Pío V, mediante una bula papal, ordenó su creación bajo la advocación de San Pedro y San Pablo. Se trató de la primera Catedral del país, origen de la primera diócesis del entonces Tucumán, que luego sería cuna del resto de las jurisdicciones eclesiásticas argentinas.

Sin embargo, su historia no fue sencilla. La catedral fue construida cinco veces. La segunda, de 1612, fue destruida por un incendio; la tercera, por una gran inundación en 1627. La cuarta se inauguró en 1686 en su actual emplazamiento, pero también sufrió daños por un fuerte temblor en 1817. La quinta y definitiva se construyó entre 1868 y 1876, bajo el gobierno de Manuel Taboada, en estilo corintio y con una estructura sólida que aún se conserva.

En su interior descansan héroes provinciales como Juan Francisco Borges y Antonino Taboada. Además, se destacan la imagen limeña de Nuestra Señora del Carmen, reliquias de obispos y columnas de ónix verde. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1953.

Testigo de la historia, la Catedral sigue siendo un emblema de fe y resistencia en el corazón de Santiago del Estero.