Se complica la situación de la enfermera imputada por la muerte de Patricia Leyria: las pruebas que la comprometen

Este miércoles, la representante del Ministerio Público Fiscal, Eugenia Callegaris, realizó un fuerte alegato frente al juez que encabeza el proceso contra la enfermera Macarena Monetti, imputada por la muerte de la psicopedagoga Patricia Leyria, ocurrida en el barrio Saint Germain el pasado mes de abril.

Leyria, de 33 años, padecía fibromialgia y recibía atención domiciliaria. Monetti está acusada de haberle administrado una inyección intravenosa de fentanilo y midazolam que, según la fiscalía, provocó su deceso.

Patricia Leyría
Patricia Leyría fue hallada sin vida en el barrio San Germés el 3 de abril.

Más pruebas que la comprometen

Durante su exposición, Callegaris detalló que las pruebas reunidas durante la instrucción permiten sostener que la enfermera “tenía en su poder fentanilo y midazolam”. Según la fiscal, una ampolla vacía hallada en el basurero de la casa pertenece al lote 180/244, el mismo que dos ampollas intactas encontradas en el bolso de la imputada esa misma noche.

“Este fentanilo no puede adquirirse por fuera de instituciones hospitalarias. Se trata de un medicamento de uso exclusivo en ámbitos clínicos y su aplicación intravenosa en un domicilio no tiene respaldo médico”, remarcó la fiscal.

Además, indicó que en la basura se encontraron 10 miligramos de fentanilo: “Cinco veces más que la dosis segura para una persona. Estamos hablando de sobredosificación, el mayor riesgo en el uso de esta droga”.

No era la primera vez

Callegaris también afirmó que Monetti habría administrado fentanilo en al menos otras dos ocasiones previas. A su vez, en su poder se encontraron otras sustancias como cloruro de potasio, morfina y más ampollas de midazolam.

Con estos elementos, el Ministerio Público Fiscal solicitó la extensión de la prisión preventiva de Monetti, quien está imputada por los delitos de homicidio culposo, peculado y uso indebido de estupefacientes. La enfermera prestaba funciones en el área de Cuidados Paliativos y Oncología del Hospital Regional, institución de la que fue desvinculada tras el hecho.

La defensa de la familia

Mientras tanto, en redes sociales, familiares de Monetti denuncian una campaña de desprestigio contra la joven, a quien describen como una profesional comprometida con su vocación. También manifestaron su malestar por la desvinculación laboral de la enfermera y afirman que tanto ella como su entorno están siendo víctimas de persecución.