
Un reciente estudio publicado por el observatorio Pulsar de la Universidad Nacional de Buenos Aires muestra datos llamativos sobre los argentinos y la ciencia. Una de las consultas que más causó controversia tiene que ver con los dinosaurios. Es que el 22% de los encuestados cree que los primeros humanos y los “gigantes” vivieron en el mismo tiempo.
Este dato se desprende del resumen ejecutivo sobre “Cambio climático, cura para el cáncer y algo más”. “¿Usted está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo con la frase: los primeros humanos vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios?”.
Un 10% de los encuestados estuvo “muy de acuerdo”, un 12% “algo de acuerdo”, mientras que el 66% se debatió entre “poco de acuerdo”, “nada de acuerdo” y “no sabe, no contesta”. El informe tomó una base de 1.250 casos de argentinos mayores de 18 años, a lo largo y ancho del país.
Datos y conclusiones
El informe también concluye los siguientes detalles.:
- La mayoría valora la ciencia como motor de desarrollo, pero no la considera una prioridad inmediata frente a otras demandas sociales y económicas.
- El desarrollo científico no es cosa de jóvenes: el 51% de las personas menores de 30 años no lo ubica entre las urgencias del país. Las generaciones mayores lo jerarquizan más.
- La política también divide a la ciencia: el electorado de Sergio Massa le asigna centralidad; los votantes de Milei y Bullrich le restan prioridad.
- Certezas fragmentadas: el 85% cree que los continentes se mueven, pero un 68% sostiene que la cura del cáncer existe y está oculta por intereses comerciales.
- Cambio climático: el 59% lo atribuye a la acción humana; mientras que el 40% lo explica por ciclos naturales de la tierra.
- Creación divina vs. Teoría de la evolución: el 53% cree que los humanos se desarrollaron a partir de especies anteriores de animales; el 39% cree que los humanos fueron creados por Dios.
- La Inteligencia Artificial y el horizonte de lo humano: el 46% cree que la IA puede superar a las personas, mientras que el 52% lo descarta. Miedo, fascinación y futuro incierto.
- La ciencia cotidiana se busca online: 8 de cada 10 argentinos usaron internet en el último año para buscar información médica personal.
¿Cuándo vivieron los dinosaurios?
Los dinosaurios habitaron la Tierra durante la era Mesozoica, que comenzó hace unos 250 millones de años y terminó hace 66 millones de años con su extinción. Esto marcó el fin del período Cretácico.
Mucho tiempo después, durante la Cenozoica aparecieron los primeros antepasados de los humanos. Los primeros Homo sapiens surgieron hace aproximadamente 200.000 años. Eso significa que entre la extinción de los dinosaurios y la aparición de los primeros humanos pasaron más de 65 millones de años.
Gracias al estudio de los fósiles, los científicos pueden saber en qué épocas vivieron las distintas especies y cómo fue evolucionando la vida en la Tierra.