
En los últimos meses nombres como Tralalero Tralalá, Bombardino Crocodilo, Tun tun tun sahur, Capuchino Assassino, entre otros, se han popularizado entre los niños. Pero, ¿quiénes son realmente estos personajes?
Lo primero que deben saber es que no tienen un creador oficial. Los diferentes personajes nacieron en redes sociales, a partir de la utilización de la Inteligencia Artificial. Representan una forma moderna de crear contenido colectivo, donde cualquiera puede inventar un nombre disparatado, agregarle una personalidad, y hacerlo viral.
Ese estilo de humor absurdo es el que permanece en la memoria de los niños menores de 8 años, quienes utilizan plataformas como YouTube Shorts para reproducir una y otra vez sus canciones.
Memes de Brainrot
Los memes de Brainrot son una serie de videos y montajes que mezclan animales, objetos cotidianos e inteligencia artificial, narrados en un italiano caricaturesco que rima. El resultado es tan extraño como adictivo: tiburones con zapatillas Nike, palomas con cabeza de gato y cocodrilos que bailan al ritmo de rimas sin sentido.

El fenómeno nació bajo el nombre de “Italian Brainrot” o “AI Italian Animals”, y aunque su origen exacto es difuso, la primera publicación conocida data de principios de enero de 2025, cuando el usuario de TikTok Es Burger 401 subió un video protagonizado por un tiburón con zapatillas deportivas, acompañado por una narración en italiano generada por IA.
El estilo visual y auditivo es clave: una voz masculina con acento italiano, generada por inteligencia artificial, describe a los personajes con rimas o frases pegadizas. A esto se suma una imagen generada por IA que combina animales y objetos de forma surrealista. “Tralalero, tralalá”, el más viral de estos clips, muestra una criatura híbrida con nombre propio y ritmo musical. Fue publicado el 13 de enero por Amo a Mim Mandy 1A, y desde entonces se convirtió en ícono de esta tendencia.
Algunos de los personajes que han ganado popularidad son:
- Tralalero Tralala: Un tiburón con patas humanas y zapatillas Nike. Es quizás el personaje más icónico y el que dio nombre a la tendencia.
- Bombardino Crocodilo: Una mezcla entre un cocodrilo y un avión de guerra que lanza bombas.
- Trippi Troppi: Un camarón con cara de gato. A veces se presenta con múltiples variaciones en su nombre.
- Tung Tung Tung Tung Sahur: Una criatura con un bate de béisbol y una taza de té. Su nombre onomatopéyico es muy característico.
- Brr Brr Patapim: Una combinación entre un mono y un árbol.
- Lirilí Larilá: Un elefante con forma de cactus que a veces se dice que detiene el tiempo.
- Frigo Camelo: Un camello con cuerpo de refrigerador y calzado deportivo.
- Chimpanzini Bananini: Un mono encerrado en una cáscara de banana.
- Bombini Guzini: Un ganso errático que a menudo habla en acertijos.
- Ballerina Capuchina: Una bailarina con cabeza de taza, aparentemente casada con Capuchino Assassino.
- Capuchino Assassino: Una taza de café ninja.
- Vaca Saturno Saturnita: Una vaca espacial que manipula emociones.
- Boneca Ambalabu: Una rana con llantas y patadas giratorias.
- Glorbo: Una criatura mutante de múltiples especies, a veces descrito como un “cocodrilo sandía”.
- Gangster Footera: Un mafioso animal con sombrero y gafas oscuras.
- Burbaloni Luliloli: Un capibara fusionado con un coco.
¿Por qué son furor?
- Rompen con la lógica: Son puro juego y absurdo en tiempos donde todo parece estar cargado de seriedad.
- Humor sin reglas: No hay que entender nada complicado. Solo reírse del nombre y de lo que provoca.
- Creatividad libre: Cualquiera puede inventar su propio personaje. No hay límites ni estructura.
- Reacción a lo serio: Son una forma de alivio frente a las exigencias de perfección en redes.
- Formato viral: Funcionan muy bien en videos cortos, con voces raras o animaciones caseras.