
En el marco del 52 aniversario de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la editorial EDUNSE invita a toda la comunidad a una edición especial de su ciclo Libros en diálogo: Agricultura familiar, entre la ciencia y la práctica, que tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 10 hs en la Sala Anexa del Paraninfo de la UNSE (Belgrano sur 1912).
Dialogarán las autoras Dra. Andrea Fuster, Mgtr. Ada Albanesi, Lic. Viviana González y la Dra. Andrea Gómez Herrera en representación de los equipos que tuvieron a su cargo la producción de los libros Universidad y agricultura familiar. Diálogo de saberes desde Santiago del Estero, Argentina (EDUNSE, 2022) y Manual de agricultura familiar. Saberes y reflexiones que transforman (EDUNSE, 2024). Moderará el diálogo la Dra. Victoria Suárez.
Libros en Diálogo es un ciclo ideado por EDUNSE que desde el año 2015 propicia encuentros de los autores con sus lectores, espacios diversos que aproximan a los libros con las preguntas que suscitan su lectura.
Sobre las dos publicaciones
- Universidad y agricultura familiar. Diálogo de saberes desde Santiago del Estero, Argentina compilado por Andrea Fuster y Silvina Corbetta.
Relata el modo (o los modos) de hacer transferencia desde la universidad en el campo de la agricultura familiar, centrado en la experiencia desarrollada por el DTEC. Sus autores integran un equipo multidisciplinario que ha reunido diferentes áreas, especialidades y experiencias profesionales. Es producto de la decisión de realizar de manera conjunta, entre la esfera institucional y los actores sociales, un modelo alternativo de transferencia técnico/productiva hacia las economías domésticas ajustada a los contextos y necesidades, para realizar un aprovechamiento sostenible de los recursos.
- Manual de agricultura familiar. Saberes y reflexiones que transforman, compilado por Viviana González, Mariano Parnás y Virginia Palomo Garzón.
Tiene el objetivo de brindar a las organizaciones de la agricultura familiar / campesino / indígenas, a estudiantes y a técnicos extensionistas, una herramienta que conjugue lo conceptual y lo operativo en temas estratégicos para el universo de la Agricultura Familiar Campesino Indígena (AFCI) en Santiago del Estero. El contenido de cada uno de los capítulos es producto de la experiencia de intercambio y aprendizaje mutuo que comparten desde hace casi dos décadas investigadores, estudiantes, productores y dirigentes de organizaciones y técnicos extensionistas de la provincia.