
El inicio de los Talleres Inclusivos 2025 en Loreto contó con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por acompañantes terapéuticos y docentes que desempeñan un rol clave en el desarrollo integral de las actividades. Mariana Brola, Ivana Barraza y Agustina Rojas explicaron cuál es su función dentro del proyecto y destacaron la importancia de generar espacios donde todos los niños puedan participar.
Mariana Brola, acompañante terapéutica, indicó que los talleres están dirigidos tanto a niños con discapacidad como a quienes no presentan diagnósticos. “La función es incluir a todos, que compartan y se sociabilicen desde lo recreativo, lo social y lo cultural. Nuestro rol es acompañar a los chicos en sus adaptaciones y demostrar que una discapacidad no impide nada. Todo se puede lograr con apoyo y compromiso”, expresó.
Por su parte, Ivana Barraza explicó que la tarea de los acompañantes terapéuticos abarca el acompañamiento emocional, físico e intelectual. “Vamos a trabajar con los distintos contenidos que se impartan en los talleres y a integrar un solo grupo, sin distinciones. La idea es generar pertenencia y acompañar también a las familias”, señaló. Además, precisó que el equipo está compuesto por cuatro acompañantes: Mariana, Andrea, Marilín y Mariela, quienes estarán presentes todos los sábados.
Desde el área artística, la profesora Agustina Rojas detalló que el arte será una herramienta para fomentar la creatividad y la expresión. “Trabajamos con diferentes técnicas para que los chicos puedan imaginar y experimentar. En esta etapa vamos a enfocarnos en escultura, relieve y textura”, comentó. Asimismo, anticipó que se buscará incorporar otras disciplinas como educación física, especialmente para estimular el desarrollo integral de los niños con discapacidad.
Las actividades inclusivas se desarrollarán cada sábado en el CIC de Loreto y estarán abiertas a toda la comunidad.