Alarma en Salta por la aparición de casos de lepra

Las autoridades de salud de la provincia de Salta advirtieron a la población por nuevos casos de lepra registrados en uno de sus hospitales. Según publicaciones de medios de dicha provincia, hasta ahora son 3 los pacientes que presentaron la enfermedad.

El lunes, la jefa del Programa de Enfermedades de Declaración Inmediata y Seguimiento (EDIS), Dra. Emilia Tapia, informó a Somos La Mañana que detectaron dos casos en el norte, más precisamente en la zona de Orán.

Al día siguiente, el director de epidemiologia; el Dr. Carlos Lea  Plaza, advirtió sobre un nuevo paciente con lepra, a quien ya habían otorgado un tratamiento ambulatorio y el seguimiento por parte de los equipos de salud.

¿Qué es la Lepra?

De acuerdo a la Enciclopedia Médica de Estados Unidos, la lepra es una enfermedad “causada por la bacteria Mycobacterium leprae”. Provoca úlceras cutáneas, daño neurológico y debilidad muscular que empeora con el tiempo.

La lepra afecta principalmente a la piel, los ojos, la nariz y los nervios periféricos. Sus síntomas incluyen lesiones claras o rojas en la piel, sensibilidad reducida y entumecimiento en las manos y los pies.

El periodo de curación es entre seis y doce meses con un tratamiento compuesto por varios fármacos. El tratamiento temprano evita la incapacidad.

El contagio se produce a través de las vías aéreas superiores y la piel, por contacto directo y prolongado entre un enfermo no tratado y una persona sana susceptible, esto es, con una predisposición especial para enfermar, lo cual puede ocurrir luego de 3 a 5 años o más.