
Por Silvina Gómez, enviada especial– Una delegación de alrededor de 60 personas, entre autoridades provinciales, fieles y representantes de la Diócesis de Añatuya, participará este lunes de un momento clave en el proceso de beatificación y canonización de monseñor Jorge Gottau, primer obispo de dicha diócesis y creador de la colecta “Más por Menos”.
Lee también: Gottau, el obispo que descansa en Añatuya está a un paso de ser santo
La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ciudad en la que falleció Gottau, y marcará la clausura de la etapa arquidiocesana de la causa. Con este acto se inicia formalmente la fase romana del proceso, que continuará en el Vaticano bajo la evaluación del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Info del Estero estará presente para cubrir este día histórico para los santiagueños, quienes están cada vez más cerca de llevar a un nuevo santo a los altares.
En diálogo con Info del Estero, el actual obispo de Añatuya, monseñor José Luis Corral, destacó la importancia del momento: “Es un día muy especial, en el que nos van a acompañar autoridades del gobierno de la provincia y fieles que han viajado y acompañan este momento”, expresó.
El fin de una investigación
Corral explicó que está etapa “significa que todo el expediente que reúne la investigación llevada a cabo durante esta primera fase será enviado al Vaticano para ser analizado por el Dicasterio para las Causas de los Santos. Es considerado un momento muy significativo, ya que marca el inicio de la llamada fase romana”.
Además, resaltó el trabajo realizado durante los últimos años: “Fueron muchos los que aportaron a este proceso con dedicación y fe. La vida de monseñor Gottau ha sido fuente de inspiración para muchos, y este paso nos llena de esperanza”, afirmó.

Durante la ceremonia, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidirá la clausura de la etapa local del proceso y tomará juramento a los miembros del Tribunal de Instrucción de la causa, integrado por el delegado instructor, el postulador Lic. Roberto Dabusti y el notario, con la asistencia del notario general y canciller del Arzobispado.
Uno de los momentos más significativos será la presentación y posterior lacrado de las cajas que contienen la documentación reunida a lo largo de los años: testimonios, análisis históricos y jurídicos, y toda la información sobre la vida, el ministerio pastoral y episcopal de monseñor Gottau.
¿Cuándo será santo?
Monseñor Gottau ya es reconocido como “siervo de Dios”, primer título que la Iglesia otorga al iniciar oficialmente una causa. Si el proceso avanza favorablemente y con la aprobación del Papa, podrá ser declarado “venerable”, y más adelante “beato” y “santo”.
Desde la diócesis se agradeció a todos quienes formaron parte del proceso, especialmente a la Comisión Histórica, presidida por la Dra. Isabel de Ruschi y, en su última etapa, por el Lic. Marcos Vanzini; a la Hna. Isabel Fernández, secretaria de la Comisión Arquidiocesana para las Causas de los Santos; y a la Dra. Guadalupe Morad.
“Si todo continúa en este camino, podremos ver a monseñor Gottau en los altares. Es un regalo de Dios para nuestra diócesis y para toda la Argentina”, concluyó el obispo Corral.
Ver esta publicación en Instagram