Milei ya es “persona no grata” en Bariloche: De quién fue la iniciativa

El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó este jueves un proyecto que declara “persona no grata” al presidente Javier Milei. La iniciativa fue promovida por veteranos de la Guerra de Malvinas quienes repudiaron las declaraciones del jefe de Estado sobre la soberanía de las Islas.

Los veteranos de Río Negro acompañaron la sesión del Deliberante para manifestar su absoluto respaldo a la propuesta que ingresó de la mano del concejal peronista, Leandro Costa Brutten, del bloque “Incluyendo Bariloche”.

Si bien, el debate inició con los 11 concejales integrantes del Poder Legislativo local, una que representa al bloque de JxC, Samanta Echenique y sus pares María Coronado (Unión y Libertad) y Facundo Blanco (Primero Río Negro) se retiraron antes de la votación.

La decisión la tomaron luego de que la concejal del PRO, alineada con el gobierno nacional, propusiera una votación en particular para aprobar el rechazo a los dichos de Milei, pero pudiendo rechazar la calificación de “persona no grata”.

Una modificación que tuvo el rechazo de los veteranos allí presentes. Increparon a Echenique marcándole que se podría declarar a Milei hasta como “traidor a la patria” por sus dichos del 2 de abril. Esto, dado que reconocieron la autodeterminación kelper y echaron por tierra 40 años de negociaciones diplomáticas y sanciones del Comité de Desconlonización de la ONU contra el Reino Unido.

No obstante, la concejal del PRO insistía en que no se podía declarar persona no grata “a una autoridad electa democráticamente”. Pero lo llamativo, fue la frase que lanzó para argumentar: “Si quieren llévenme al paredón, pero es mi postura”. Tras esto, decidió retirarse del recinto, tal como lo hicieron Coronado y Blanco.

Tras ese momento de tensión, el cuerpo legislativo votó por unanimidad, de los 8 concejales presentes, el rechazo a los dichos de Milei. Esto se suma a una manifestación del Concejo Deliberante de Ushuaia que había aprobado una declaración de rechazo a los dichos de Milei, días después del acto del 2 de abril en el que dio el polémico mensaje.

Las declaraciones imperdonables

En la ceremonia protocolar del 2 de abril, Milei dijo que la Argentina no estaba en condiciones de seguir con el reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas ya que “durante las últimas décadas, la demanda fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política”.

“Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”, sostuvo en una mezcla completamente desafortunada.