
Llegó la temporada en la que las enfermedades respiratorias hacen estragos y necesario tomar algunos recaudos para evitarlas. El Dr. Ramón Vergara, médico neumonólogo del hospital Independencia y catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE, explicó que hubo un aumento de este tipo de afecciones, principalmente del virus de la Influenza y de la gripe.
A través de un audio muy claro, el especialista explica que “debemos cuidarnos en esta época del año. Sobre todo del virus de la Influenza”. Se trata de “una infección viral, aguda y contagiosa causada por el virus de la Influenza A y B que afecta principalmente el aparato respiratorio”.
La importancia de los cuidados en este caso, reside en que “se propaga fácilmente, de persona a persona” a través de gotas al toser, al estornudar o al hablar. Entre los síntomas con los que se presenta, Vergará menciona la “fiebre alta, tos seca y dolor de garganta”, pero también puede generar dolores de cabeza, musculares, malestar y congestión nasal.
“En la mayoría de las personas pasan sin complicaciones, pero se pueden presentar casos graves, sobre todo en los pacientes mayores de 65 años y los niños menores de dos o embarazadas”, remarca el neumonólogo. Otro de los grupos de riesgo lo constituyen las personas con enfermedades crónicas, ya sean pulmonares, cardíacas, de diabetes o inmunodeficiencias.
Recomendaciones
“En todas las provincias ha habido un aumento de los casos del virus influenza y esto se puede prevenir”, señala el galeno. En este sentido, dejó una serie de recomendaciones para evitar los contagios de estas enfermedades.
**Lo ideal-explica- es que los pacientes de riesgo y todas las personas que puedan, se coloquen la vacuna anual.
**El lavado de manos frecuente es otra de las recomendaciones esenciales para la prevención.
**Ventilar los ambientes
**En caso de padecer los síntomas, evitar asistir al trabajo o a las escuelas y jardines, en caso de tratarse de los niños.
**Usar barbijo en caso de presentar síntomas.
Además, indicó que se debe consultar con un médico, especialmente si los síntomas son intensos o si se trata de pacientes que pertenecen a los grupos de riesgo. “Es fundamental no subestimar los síntomas gripales. Cuidarnos a nosotros mismos también es una forma de proteger a quienes nos rodean”, añade el Dr. Vergara.