
Finalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó las obligaciones de informar sobre operaciones de compra y venta “sospechosas” de dólaresbilletes y disminuir la burocracia fiscal con el objetivo de poner en circulación los bajo el “colchón“.
El denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” establece una la Resolución General 5699/2025, que actualiza los montos mínimos sobre los que recae la obligación de informar operaciones bancarias, tarjetas y movimientos en plataformas digitales. Arranca en los $50 millones para personas humanas y $30 millones para personas jurídicas y las extracciones en efectivo que alcancen o superen los $10 millones.
Además, se informarán los saldos finales mensuales de cuentas que superen $50 millones para personas humanas y $30 millones para personas jurídicas. Según publica Ámbito, “deberán informarse los depósitos a plazo fijo constituidos en el mes que alcancen $100 millones para personas humanas y $30 millones para personas jurídicas, así como los consumos con tarjetas de débito que superen los $50 millones mensuales por cuenta”.
En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que se trata de límites fijados por mes y por persona e indicó que “para cualquier compra de bienes registrables superior a $50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio”.
No obstante, “Toto” recordó que de todos modos ese bien “entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales”. Eso sí, para que la operación quede exenta de riesgos se deberá esperar a que el Congreso de Ley apruebe el proyecto que enviará en los próximos días el Poder Ejecutivo, anticipando que incluirá modificaciones a la ley penal tributaria y avanzará en un blanqueo en un futuro proyecto de ley.
“Se impulsarán las reformas para subir el umbral de la ley Penal Tributaria y se reducirá también los años de prescripción para darle más certidumbre al proyecto”, anticipó. A su vez, dijo que “la adhesión al régimen de ganancias simplificado quedará abierto y los contribuyentes podrán adherirse cuando quieran”.