Wado de Pedro denunció “complicidad” con el robo de bebés por parte del Gobierno

El Gobierno Nacional decidió quitarle autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y llevarlo a la órbita de una secretaría. Una medida que no cayó para nada bien al senador nacional, Wado de Pedro, quien consideró que hay una “complicidad” con el robo de bebés.

Para el referente de Unión por la Patria, la decisión “pone en peligro la búsqueda de más de 300 nietos y nietas que aún permanecen desaparecidos”. El mensaje fue difundido a través de sus cuentas en redes sociales, y destaca: “Transformar al Banco en un organismo desconcentrado bajo la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología es un intento claro de destruir una institución clave para la memoria y la justicia en Argentina”.

El Decreto 351/2025, firmado el 23 de mayo por el presidente Javier Milei, modifica el estatus del BNDG. Un organismo que fue creado en el 87’  los fines de obtener pruebas y almacenar información genética para esclarecer casos de filiación vinculados a niños desaparecidos o nacidos en cautiverio en la última dictadura.

“Un símbolo global de la ciencia argentina al servicio de los derechos humanos, que garantiza el resguardo ético y riguroso de datos genéticos sensibles. Eso es lo que hoy el gobierno de Milei y Villarruel intenta destruir, al quitarle por decreto su autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos”, agregó.

Como parte de sus argumentos, De Pedro recordó que el Banco cuenta con reconocimiento internacional. Hasta ahora, permitió conocer la identidad de 138 personas apropiadas. Por lo que el funcionario consideró que “es fundamental preservar su autonomía para garantizar la transparencia y la eficacia en la búsqueda de la verdad”.