
El 25 de mayo se celebra en Argentina la Revolución de Mayo, una fecha patria que recuerda la conformación de la Primera Junta de Gobierno en 1810, tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Este acontecimiento marcó el inicio del proceso de independencia que culminó el 9 de julio de 1816.
La creación de la Junta Gubernativa del Río de la Plata surgió como resultado de los acontecimientos de la denominada Semana de Mayo. El 18 de mayo de 1810, la situación política de España se encontraba debilitada por las invasiones napoleónicas. Ante ese contexto, el virrey Cisneros solicitó a los habitantes del Virreinato mantener su fidelidad a la corona española.
Sin embargo, el 19 de mayo comenzaron a organizarse reuniones de criollos que solicitaban un Cabildo Abierto para decidir el destino del gobierno local. El 20 de mayo, Cisneros accedió a convocarlo, lo que permitió incorporar representantes de los sectores criollos al proceso deliberativo. El 22 de mayo, el Cabildo Abierto resolvió exigir la renuncia del virrey, pero el 24 de mayo aún se lo nombró presidente de una Junta. La decisión generó un rechazo masivo.
El 25 de mayo de 1810, ante la presión de una manifestación popular en la Plaza Mayor, Cisneros renunció. Ese mismo día se creó la Primera Junta, integrada por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales.
Ese día se instauró un nuevo modelo político que representaba los intereses de la capital del virreinato, en oposición a la Junta de Sevilla en España. Con ello comenzó el proceso revolucionario que culminaría en la independencia formal de las Provincias Unidas del Río de la Plata seis años después.
La Revolución de Mayo es recordada como el inicio del proceso soberano argentino. Cada 25 de mayo se realizan actos oficiales, desfiles cívicos, presentaciones folclóricas y ferias gastronómicas. Es tradicional el consumo de comidas típicas como pastelitos, empanadas y locro. La fecha está establecida como feriado nacional inamovible.