Cuánto vas a pagar en junio por la luz, el gas y el agua
El Gobierno busca reducir subsidios y aplica nuevos ajustes tarifarios.

El Gobierno nacional confirmó los ajustes tarifarios que regirán a partir de junio para los servicios de electricidad, gas natural y agua corriente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país. La medida fue oficializada a través de resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

La Secretaría de Energía, mediante la Resolución 226/2025, estableció un incremento del 1,5% en los precios mayoristas de la electricidad, como parte del esquema de reducción de subsidios. A través de la Resolución 227/25, se mejoró en otro 1,5% la remuneración a generadores eléctricos que no tienen contrato vigente con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). De este modo, el impacto acumulado en las boletas de luz para usuarios del AMBA será cercano al 2,6%, según estimaciones preliminares.

En cuanto al gas, los precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) disminuyen 1,91% según la Resolución 228/25, aunque el ajuste final en las tarifas de red —sumando distribución y transporte— rondará entre 2,5% y 2,8% a nivel nacional. Esta decisión implica un incremento de subsidios estacionales, con el objetivo de amortiguar el impacto invernal.

Las tarifas de transporte y distribución eléctrica y de gas se actualizarán de manera mensual hasta marzo de 2030, con un esquema de indexación en base a la inflación pasada.

Por otra parte, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) mantendrá su política de aumentos mensuales del 1%, a la espera de una nueva audiencia pública, aún sin fecha definida. Se trata de una estrategia de actualización gradual que el Gobierno ratificó, en un contexto en el que AySA alcanzó superávit por primera vez en 17 años.

Los usuarios de AySA se verán alcanzados por el siguiente cuadro tarifario: quienes viven en zonas de ingresos “altos” (534.517 hogares) abonarán $27.617 más impuestos; los de ingresos “medios” (996.718 hogares), $25.081 más impuestos; y los de zonas “bajas” (1.187.139 hogares), $20.153 más impuestos.

A pesar de estos incrementos, el Gobierno sostiene que la meta de inflación mensual para junio se mantiene en 1,5%.