Semana de la Miel en Añatuya, Monte Quemado y Quimilí
Se desarrollaron diferentes activiades en diferentes puntos de la provincia.

En el marco de la Semana de la Miel, se llevaron a cabo diversas actividades organizadas por las agencias del INTA de Añatuya, Quimilí y Monte Quemado, en articulación con el Programa Apícola (ProApi) del INTA. Estas iniciativas tuvieron como objetivo promover el conocimiento sobre la importancia de las abejas, la producción apícola y el consumo de miel como producto natural y saludable.

Actividades en la Escuela Medalla Milagrosa

Uno de los encuentros se realizó en la Escuela Medalla Milagrosa, donde se brindó una charla educativa a alumnos de 4.º grado. La propuesta incluyó contenidos sobre el rol fundamental de las abejas en la Naturaleza y en la producción de alimentos, destacando su función como agentes de polinización de la flora nativa y los cultivos regionales.

Durante la jornada, los estudiantes y docentes pudieron interactuar con materiales de trabajo apícola, herramientas e indumentaria específica. Además, participaron de una experiencia sensorial para diferenciar, a través de la vista, el olfato y el gusto, la miel pura de abejas del jarabe de glucosa con miel.

Miel

Desde las agencias agradecieron especialmente a la docente María Alejandra Lescano y a las autoridades de la institución por facilitar el valioso espacio de aprendizaje.

Jornada de capacitación en Monte Quemado

Otra de las actividades destacadas fue la jornada de capacitación en el CIC del barrio Virgen del Carballo (Monte Quemado), bajo la temática: “Productos de las colmenas y valor agregado de la miel, cera y propóleos”. Participaron la secretaria de Asuntos Rurales, Ing. Yudith Gómez, y la jefa del AER INTA Monte Quemado, Med. Vet. Constanza Gutiérrez.

La capacitación fue dictada por la Tec. Viviana Nogales, quien brindó una formación integral sobre los productos derivados de la colmena. El curso incluyó talleres prácticos sobre elaboración de galletas y budines con miel, uso del propóleo en tinturas madre y producción de bálsamos labiales y cremas naturales.

miel

Feria apícola en Otumpa

Como cierre de la semana, se desarrolló una feria de comercialización y exposición en la localidad de Otumpa, donde se presentaron productos y subproductos de la colmena. 

La actividad consistió en la exposición y comercialización de productos y subproductos de las colmenas como miel pura de abeja, licor de miel, caramelo de propóleo, caramelo de miel y limón, caramelo de miel y eucaliptus, caramelo de miel y jengibre, caramelo de miel y menta y caramelo de miel y cúrcuma; licores de miel, vino de miel y licores de miel con caña, panificados.

Miel