Polémica: un Carabajal calificó de “bosta” a la versión de “La Pucha con el Hombre” de Milo J

La reciente participación del joven artista Milo J en el nuevo programa de Mex Urtizberea, ¡FAlklore!, desató una inesperada controversia en el mundo del folklore. Su versión del clásico “La Pucha con el Hombre” , con letra de Pablo Raúl Trullenque, música de “Cuti” Carabajal e interpretación de Carlos Carabajal fue reversionada en clave urbana y emocionó a varios presentes en el estreno del ciclo emitido el Día de la Bandera. Sin embargo, no todos compartieron el entusiasmo.


Entre las voces más críticas se destacó la del músico santiagueño Saúl Agustín Carabajal, miembro de la histórica familia Carabajal, quien no dudó en expresar su indignación en redes sociales. “Qué bosta… y todos los otros poniendo cara de que belleza”, escribió, en clara alusión al clima del evento. Su publicación generó un intenso debate entre defensores de la fusión de estilos y quienes consideran que se desvirtúa el espíritu del folklore tradicional.

“Yo se que es polémico. Pero creo que siempre está bueno que la juventud toque, baile y cante nuestro folclore”, le comentó un seguidor. “Muy lindo para algunos ..muy fiero para otros pero como laburante de la música está facturando lindo con obras que venimos cantando hace años expresando nuestras culturas y raíces remando la para seguir en el ruedo….hay que felicitar a este muchacho por su viveza musicocomercial”, fue otro de los comentarios en el debate.

La reversión del himno carabajeño formó parte del primer episodio de ¡FAlklore!, una propuesta que busca renovar el género desde una mirada actual, integrando voces jóvenes con referentes consagrados como Soledad, Peteco y Cuti Carabajal, el Chaqueño Palavecino, Teresa Parodi, Juan Quintero, Lito Vitale y el Chango Spasiuk, entre otros.

El episodio reaviva una vieja discusión sobre los límites del mestizaje musical, el respeto a las raíces y la libertad artística. Por ahora, ¡FAlklore! parece haber cumplido con uno de sus objetivos: poner al folklore en el centro de la conversación cultural.