Presentaron en Santiago las bicicletas eléctricas de uso público

La empresa argentina Mirgor lanzó el primer sistema del país de Bike sharing eléctrico. Se trata bicicletas eléctricas públicas y compartidas que aparecen como una opción de movilidad sustentable.

Nelson Negretti, representante de la firma, explicó que este sistema es ideal para los municipios, que pueden incorporarlo como una alternativa de transporte ciudadano o con fines turísticos.

Neuquén, por ejemplo, fue la primera ciudad en adquirir estas bicicletas. Incorporaron 100 unidades para distribuirlas en cinco puntos, con un total de 120 anclajes. Como cada uno de esas terminales cuenta con un centro de recarga, los rodados se ponen a cargar, una vez que el usuario la devuelve.

Para que el servicio pueda estar en marcha, Mirgor brinda asesoramiento en todo el proceso de implementación y oficia capacitaciones para el personal que quede a cargo de las bicicletas. “Después el municipio lo implementa y puede empezar a cobrar también por este servicio de alquiler. Puede ser para el vecino, es un uso que puede venir justamente a través de una aplicación y alquilarlo al producto sin ningún problema”, indicó Negretti.

Esto ofrece la posibilidad de un uso combinado, tanto para el “día a día” de los usuarios urbanos, como para turistas que deseen hacer un recorrido en bici. “Al ser eléctrica permite también usarse para el día a día en el trabajo, para hacer distancias largas sin transpirar. Y también los fines de semana para uso turístico, para pasear, para hacer recorridos, así que es súper flexible y versátil”, agregó.

La empresa ofrece también la posibilidad de sumar la parte de reparación que consiste en un taller para hacer los ajustes necesarios y del manejo a través de una app, dado que todas las bicicletas tienen GPS. Hay un seguimiento satelital de todo el sistema. Es súper completo con toda la última tecnología que se puede encontrar en Europa”, comentó el representante.