Instancias clave en el caso Valeria Cisneros: con apoyo popular abogan por la “legítima defensa”
Familiares, amigos y organizaciones feministas pidieron por la libertad de Valeria

El 30 de diciembre de 2024, Juana Valeria Cisneros disparó a Mario Sebastián Herrera, más conocido como “Bebe”, su ex pareja y padre de sus hijos. Como consecuencia, el hombre falleció y la mujer quedó imputada por “homicidio calificado por le vínculo”.

Sin embargo, con el avance de la investigación surgieron nuevos detalles de cómo se desencadenó el hecho, por lo que la defensa de la mujer pidió que la carátula sea “legítima defensa”. “Ese día fue a matarme directamente”, había declarado Cisneros respecto a la fuerte discusión que mantuvo con Herrera.

Casi seis meses después, el Tribunal deberá decidir cual es la acusación que se le endilgará a la mujer, quien recibió el respaldo de organizaciones feministas, amigos y familiares, quienes piden que se la deje en libertad porque actuó para defenderse de las agresiones de Herrera.

VER MÁS La Banda: en plena discusión y delante de sus hijos, una mujer mató de un disparo a su pareja

La hipótesis de la fiscal, Ximena Jerez y la querella, a cargo de Marcelo Castillo y Daniel Chávez, Valeria disparó por la espalda a “Bebe” durante una discusión en la casa en la que vivía con sus hijos, en el barrio 25 de Mayo de La Banda.

Cámara de Apelaciones

La defensa de Cisneros conformada por Eliana Frías y Franklin Moyano acudió a la Cámara de Apelaciones para plantear la legítima defensa. “El occiso era una persona habituada al comportamiento delictivo. Ejercía violencia de género sobre Valeria”, dijo Moyano ante Sandra Generoso y Cristian Vittar.

 

Esas afirmaciones estarían constatadas en la planilla de antecedentes y pericia psicológica realizada a la imputada, como también en los testimonios de los familiares de “Bebe”. “Hay varias denuncias de la ex pareja de Herrera, madre de sus hijos, con imposición de medidas para la protección de esta mujer. Herrera también cumplía una condena condicional por encubrimiento agravado en el caso de la muerte de Mónica Vivas”, precisó

Valeria aduce que “Bebe” Herrera era violento

Para la querella, la “legítima defensa” no tiene lugar en este caso porque la bala ingresó por la espalda, entonces hay evidencia de cómo fue atacado. “La ciencia fue contundente, en desmedro de cualquier relato capaz de aludir a una pobre mujer que obró en defensa propia”, dijo.