
Luego de que la Justicia estadounidense ordenara al Estado argentino a renunciar a su participación del 51 % en la petrolera YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial contra el país por la que debe pagar 16.100 millones de dólares contra el país, se registró una amplia caída del 7% para las acciones de la petrolera en Wall Street, donde -sobre las 15- el ADRcede a 30,92 dólares.
La jueza de distrito estadounidense Loretta Preska en Manhattan determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.
El Gobierno de Javier Milei estuvo apelando la decisión de Preska de septiembre de 2023 de otorgar los 16.100 millones de dólares a Petersen Energia Inversora y Eton Park Capital Management, representadas por la firma de financiación de litigios Burford Capital.
Preska ordenó a la República Argentina transferir el 51 % de las acciones de la petrolera la petrolera los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la empresa en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. El paquete accionario en cuestión fue adquirido por el Estado argentino a Repsol y actualmente permanece bajo control estatal.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización.
El país podrá apelar el fallo. No obstante, en marzo Preska había rechazado el pedido para investigar cuáles fueron los términos en que fue nacionalizada para compañía pretrolera./Infobae