Un hombre quedó detenido por arrancar una bandera e insultar a los presentes durante la celebración del orgullo LGBTQ+

Un hombre de 33 años fue aprehendido en horas de la tarde del sábado 28 de junio en el centro de Villa María, tras protagonizar un hecho que derivó en su imputación por desorden público y expresiones discriminatorias, en el marco de un acto simbólico realizado por miembros de la comunidad LGBTIQ+.

El episodio tuvo lugar aproximadamente a las 16:50 horas, en la intersección de calles Mitre y Corrientes, en barrio Centro Sur, cuando personal de la Policía de la Provincia de Córdoba fue convocado ante un incidente en la vía pública.

De acuerdo al parte oficial emitido por la Unidad Regional Departamental General San Martín, un grupo de unas cinco personas se encontraba izando la bandera de la diversidad, en cumplimiento de la ordenanza municipal N° 7551, que establece esta práctica conmemorativa en fechas relacionadas a los derechos de las personas LGBTIQ+.

En ese contexto, el ahora aprehendido se presentó en el lugar, interrumpió la actividad, profirió insultos hacia los presentes, los incitó a pelear e incluso arrancó la bandera que acababa de ser izada.

Por estos motivos, los efectivos procedieron a su inmediata aprehensión, en función de lo dispuesto por el Código de Convivencia Ciudadana de la Provincia de Córdoba, específicamente por la supuesta infracción a los artículos 80 (Desorden público) y 63 (Expresiones discriminatorias).

El hombre quedó a disposición del ayudante fiscal de turno, doctor Roberto Carregio, y se labraron las actuaciones de rigor.

La ordenanza N° 7551, que regula este tipo de actividades, fue aprobada por el Concejo Deliberante de Villa María en 2021, y establece entre otras disposiciones el izamiento de la bandera del orgullo en fechas determinadas, como expresión de reconocimiento institucional a la diversidad y promoción de los derechos humanos.

El hecho motivó expresiones de repudio en redes sociales por parte de diversas organizaciones vinculadas a la diversidad y la inclusión, que reiteraron la importancia de garantizar espacios seguros y libres de violencia en el ámbito público.