
En el paraje Pabellón, departamento Rinconada, al norte de la provincia de Jujuy, un peón rural de Santiago del Estero, fue hallado herido, incomunicado y solo, tras permanecer varios días a la intemperie luego de un accidente.
El trabajador santiagueño había sufrido una caída el pasado viernes 20 de junio mientras desempeñaba tareas en una zona agreste. Las lesiones sufridas le impidieron moverse con normalidad, por lo que quedó totalmente aislado, sin posibilidad de pedir ayuda.
A pesar del dolor y la inmovilidad, el hombre logró arrastrarse unos 100 metros hasta encontrar una fuente de agua, lo que fue clave para mantenerse con vida durante los días posteriores.
La situación se volvió crítica cuando, al no tener noticias del trabajador, el dueño de la hacienda donde se desempeñaba gestionó ayuda con autoridades locales. Así se activó un operativo conjunto que involucró a la Comisión Municipal de Rinconada, personal del SAME, efectivos de la Policía de la Provincia de Jujuy y equipos de rescate especializados.
Los socorristas debieron recorrer más de dos kilómetros a pie, atravesando senderos montañosos y de difícil acceso, hasta dar con el peón. Una vez ubicado, inmovilizaron sus extremidades lesionadas y lo colocaron en una tabla rígida para iniciar un descenso cuidadoso hasta un punto seguro, desde donde fue trasladado en ambulancia.
El hombre fue finalmente derivado al hospital Nuestra Señora del Rosario de Abra Pampa, donde se le practicaron estudios para evaluar el alcance de las lesiones. Los médicos confirmaron que se encuentra fuera de peligro, aunque aún en proceso de recuperación. Se espera que sea dado de alta en los próximos días.
El fiscal de turno ordenó las diligencias de rigor para esclarecer las circunstancias del accidente y evaluar si hubo negligencia en los tiempos de respuesta iniciales. Además, efectivos de la policía no solo brindaron asistencia en el operativo, sino que también se encargaron de localizar a los familiares del trabajador en Santiago del Estero para notificarlos de la situación.
El episodio pone en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores rurales en zonas de difícil acceso y la importancia de mejorar los protocolos de asistencia en áreas remotas del país. Mientras tanto, en la puna jujeña, el milagro del peón que luchó solo contra la adversidad, ya circula como una historia de supervivencia que conmueve.