Malestar en el Gobierno por la visita de Lula Da Silva  a Cristina Kirchner: “Lamentable”

Finalmente, Lula Da Silva visitó a Cristina Kirchner en su residencia en el barrio de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria por la causa Vialidad. El encuentro no cayó para nada bien en el Gobierno y, si bien no hubo pronunciaciones a viva voz, una fuente de la Rosada catalogó de “lamentable” la decisión del presidente de Brasil.

Así lo consigna MDZ, tras conversar con un funcionario. “Es lamentable que quiera ver a una persona condenada por corrupción, pero es esperable. No nos importa”, manifestó.

Al parecer, las intenciones del Gabinete de Javier Milei eran minimizar lo máximo posible la reunión de Lula con Cristina y dar relevancia a la participación del presidente argentino en la Cumbre del Mercosur.

Así lo dejó en claro el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Fernando Iglesias. “A mí no me cae bien que Lula vaya a visitar a Cristina, me parece que de alguna manera es desconocer un fallo de la justicia argentina, pero bueno, son afinidades políticas, Lula también estuvo en esa situación y tiene una simpatía ideológica con Cristina, son decisiones que toma el presidente de Brasil, a mí pueden no gustarme, pero bueno, forma parte de su libertad”, señaló.

A su vez, consideró que “en cierto modo es menoscabar un fallo oficial de la Justicia argentina, pero los presidentes y los ciudadanos tienen libertad de manifestarse y esto forma parte de eso, no creo que haya que hacer un escándalo en el tema”.

Para el diputado, mucho influye las diferencias entre los dos presidentes. “La distancia es ideológica, son dos gobiernos que ven el mundo muy diferentemente, y tienen diferentes ideas sobre qué hacer”. E inmediatamente, quiso poner el foco en la agenda de Milei. “La foto que yo tomaría hoy, y la que tiene importancia institucional, no propagandística, no es la de Lula con Cristina, es la de Lula, es la de Milei, transfiriéndole el comando, la presidencia del Mercosur a Lula, de una manera absolutamente amable, dándose la mano”.

“Por debajo de la historia aparente, transcurre la historia real. La historia real es que Argentina, el presidente Milei cierra una presidencia, una presidencia pro témpore de seis meses muy exitosa, y transfiere muchos de los compromisos que se alcanzaron al siguiente presidente que es Lula. Esa es la realidad”, indicó.