Santiago del Estero encabeza el ranking de provincias con mayor tasa de siniestralidad fatal

Una problemática fácilmente palpable en las distintas ciudades de la provincia es la cantidad de accidentes viales que se producen a diario y las muertes que esto provoca. El año pasado, este fenómeno ubicó a Santiago del Estero en el primer puesto de la tasa de de siniestralidad fatal cada 100 mil habitantes.

De acuerdo al informe preliminar que elabora la Dirección Nacional de Estadística Vial, en 2024 se registraron 3.357 accidentes con víctima fatal en todo el país, lo significa un 7,1% de muertes cada 100 mil habitantes. Pero Santiago del Estero duplica esta cifra con 14,2%; seguida por La Rioja con 13,8 y Misiones con 13,3%.

El reporte destaca que las características de siniestralidad fatal “se mantienen históricamente” en todo el país. La mitad de los accidentes ocurre en las rutas (52%): El 28% en Rutas Nacionales y el 24% en Rutas Provinciales. El 48% restante ocurren en calles (28%), avenidas (14%), autopistas (4%).

Con respecto a la franja horaria en la que ocurren los siniestros con víctimas fatales, más de la mitad (52%) se producen en la noche, de 19.01 a 7.00. De ese lapso, de 6 a 7 y de 19 a 21 son horarios críticos. Esto coincide con el inicio y finalización de la actividad laboral, estudiantil y social. No obstante, el periodo que mayor cantidad de accidentes con víctimas fatales presenta, son los fines de semana.

Otro dato no menor es que el 57% de los casos debe a una colisión; el 13% , atropello al peatón; el 11%, vuelco.

Perfil de las víctimas

El informe estadístico asegura que se mantiene también el perfil histórico de víctima fatal: Hombres jóvenes de entre 15 y 34 años y usuarios de motos. En datos, los hombres protagonizan el 78% de los siniestros fatales.

El 46% son producidos por motos, el 24% por automóviles, el 13% por los peatones, el 8% por camionetas, 5% por bicicletas y el 4% por otro tipo de medio de transporte.

Serio problema en la región

Según destaca el informe, los motociclistas “cobran relevancia en el norte del país”. Tanto en el NOA como en el NEA, más del 60% de los accidentes con víctima fatal se produjeron con motos.

Un dato alentador

Pese a los crudos registros, la Dirección Nacional de Estadística Vial explica que el número de muertes por inseguridad vial ha disminuido desde 2018. En 2022, el total de muertes en accidentes viales fue de 4711, en 2023 de 4522 y en 2024, de 4027.