Detienen a cuatro personas por tráfico ilegal de aceite de soja
Estiman que el contrabando generó un perjuicio fiscal superior a 700 mil dólares en concepto de derechos de exportación.

Efectivos de Gendarmería Nacional y de la Dirección General de Aduanas, con colaboración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), desarticularon una organización dedicada al contrabando de aceite de soja desde la localidad de Salvador Mazza hacia el Estado Plurinacional de Bolivia.

La investigación comenzó en julio de 2024 y derivó en tres allanamientos simultáneos ordenados por el Juzgado Federal de Garantías de Orán. Durante uno de los operativos, el presunto líder de la banda abrió fuego contra personal de Gendarmería y provocó una herida a un oficial en el antebrazo izquierdo. La rápida intervención del resto del equipo permitió neutralizar al agresor y concretar su detención.

La causa cuenta con cuatro detenidos y otras 16 personas supeditadas al proceso judicial. Las autoridades también secuestraron vehículos utilizados en la maniobra delictiva.

Según las pesquisas, la organización adquiría aceite de soja neutro o refinado en empresas de la provincia de Santa Fe. Posteriormente, lo trasladaban en camiones cisterna hasta un predio en Salvador Mazza, donde lo trasvasaban a camiones más pequeños mediante motobombas y mangueras. Finalmente, cruzaban el producto hacia Bolivia a través de pasos fronterizos ilegales.

Las autoridades estiman que la banda concretó maniobras de contrabando por un valor aproximado de 2.400.000 dólares. La Dirección General de Aduanas calculó un perjuicio fiscal de 720.000 dólares por evasión de derechos de exportación.