Se consolida el rol de la Justicia de Paz No Letrada en el interior provincial

Una nueva etapa de capacitación para auxiliares de Justicia comenzó a implementarse con la propuesta “El rol de la Justicia de Paz No Letrada en la provincia: Alcance y transformaciones”, dirigida a funcionarios, personal policial y miembros de organizaciones no gubernamentales.

El dictado de la actividad estuvo a cargo de integrantes del Centro de Justicia de Paz (CEJUPAZ), en el marco del fortalecimiento institucional en el interior, la jerarquización de la Justicia de Paz No Letrada y el acceso a Justicia.

El primero de los encuentros tuvo lugar ayer en el Centro Judicial Banda y prosiguió en la mañana del martes en la Sala de Audiencias de los Tribunales Penales de la ciudad de Frías, ambos dirigidos por la Dra. Gabriela Álvarez, coordinadora del CEJUPAZ.

Durante los encuentros, se abordaron las nuevas políticas impulsadas por el Superior Tribunal de Justicia, orientadas a la adecuación de competencias de los jueces de Paz, con el objetivo de consolidar su rol en la atención de los casos y consultas de las comunidades locales, así como también en la resolución de conflictos, a través de la mediación comunitaria.

Además, se trabajaron aspectos básicos del proceso de atención en situaciones de violencia intrafamiliar y de género, priorizando aspectos como asistir a la víctima, en una primera instancia, También en los pasos necesarios para su correcta derivación a la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y la Mujer (OVFyM).

Finalmente, se presentó la importancia que tendrá el sistema de gestión de consultas y el relevamiento estadístico de cada Juzgado, herramientas fundamentales para mejorar la organización interna y fortalecer la respuesta institucional, ante las diversas demandas sociales.

La actividad concretada en el Centro Judicial Banda contó con la presencia de la responsable del Centro de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos (CEMARC) de dicha Circunscripción, Dra. Gabriela Herrera y los jueces de Paz no letrados de las localidades de La Fragua, Pozo Hondo, Beltrán, Colonia Simbolar, Villa Atamisqui, Loreto, Estación Taboada, La Cañada, Fernández, Báez, Suncho Pozo, Las Lajas, Clodomira, Árraga, Sumampa, Rapelli, Villa Ojo de Agua, Los Telares, El Zanjón, El Bobadal, Tintina, Weisburd y Las Delicias.

En tanto, durante la actividad desarrollada en la ciudad cabecera del departamento Choya, participaron los jueces de Paz no letrados de Cerro Rico, San Pedro de Guasayán, Estación Choya, Tapso, San Justo, Villa La Punta y Las Peñas, así como también responsable de la Oficina para la Justicia de Paz No Letrada de Frías, Ricardo Lemos Lencina y la directora de la Oficina de Medidas Alternativas y Sustitutivas (OMAS) de esa Jurisdicción Judicial, Dra. Julieta Ybañez.