
Un hombre confecciona desde 2018 muñecos y muñecas con manchas en la piel que reproducen las características del vitiligo, una enfermedad cutánea que afecta la pigmentación. El objetivo, dice, es generar una representación positiva para niñas y niños que conviven con esta condición.
La iniciativa comenzó como un regalo para uno de sus nietos, pero con el paso del tiempo tomó dimensión pública y alcanzó otras provincias e incluso instituciones. Cada pieza es confeccionada de forma artesanal y refleja, en su diseño, las particularidades de esta enfermedad autoinmune.
El creador, diagnosticado con vitiligo, utiliza materiales simples como aguja, hilo y telas, y elabora cada muñeco de forma individual. La actividad no tiene fines comerciales. Las entregas se realizan mayormente por pedido de familias, escuelas y organizaciones que buscan fomentar la empatía y la diversidad en edades tempranas.
Allegados señalaron que el caso fue relevado por áreas de acción comunitaria y valoraron la experiencia como una forma concreta de inclusión, con impacto real en infancias que suelen quedar por fuera de las representaciones tradicionales.
El caso también generó repercusión en redes sociales, donde usuarios destacaron el gesto como ejemplo de visibilidad y respeto a la diversidad.
Qué es el vitiligo
El vitiligo es una enfermedad de la piel que causa la pérdida de pigmento, resultando en manchas blancas o decoloradas en la piel.
Es causada por la destrucción de melanocitos, las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos. No es peligroso ni contagioso.