
En una jornada tensa, el Senado aprobó este jueves el aumento de jubilaciones y la reactivación de la moratoria previsional. La oposición logró el quórum necesario pasadas las 14 y, de esa forma, comenzó el tratamiento de estas normas, como así también de la emergencia en discapacidad.
En la sesión, que fue bastante cuestionada por el Gobierno, los proyectos obtuvieron aprobación definitiva. No obstante, el oficialismo se prepara para impugnar el debate.
Los legisladores opositores consiguieron la aprobación en general del proyecto que incrementa las jubilaciones. La votación resultó con 52 positivos, 0 rechazos y 4 abstenciones la votación en general. El bloque de La Libertad Avanza se fue del recinto y estuvo ausente cuando se sometió a votación el proyecto.
Los bloques opositores defendieron el proyecto asegurando que la recomposición es baja y que se indica en la norma las fuentes de financiamiento.
Ahora discuten artículo por artículo la redacción final. Tras ello, se volverá a votar y de ser aprobado el proyecto se convertirá en ley.
Previo a la discusión impulsada por Unión por la Patria (UP) y otros bloques opositores, los gobernadores dialoguistas llegaron a un acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Como resultado, trascendió que no votarán los proyectos de ley relacionados con la mejora de las jubilaciones y la declaración de emergencia por discapacidad.
En paralelo, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en Casa Rosada, cuya convocatoria –según fuentes oficiales– estaba pautada desde hace días pero adquiere un nuevo peso político ante la sesión convocada por la oposición.
Ayer, los gobernadores de la ex Juntos por el Cambio se reunieron virtualmente con sus senadores y resolvieron no acompañar las iniciativas con media sanción. Advirtieron que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.