Caso $LIBRA: exigen que Hayden Davis declare en EE.UU. por movimientos sospechosos en sus cuentas
Javier Milei junto al trader que creó Libra

El escándalo de la criptoestafa de $LIBRA sigue generando movimientos en el ámbito judicial. Ahora, el abogado de uno de los damnificados en la demanda colectiva que tramita en los Estados Unidos alertó por transacciones de cuentas congeladas por la Justicia y pidió que citen a Hayden Davis.

A fines de mayo, fueron suspendidas por orden judicial las cuentas del trader creador del activo y la de Benjamin Chow, el empresario que habría prestado la plataforma operativa para el desarrollo del proyecto.

Omar Hurlock solicitó a la jueza federal Jennifer Rochon que Chow declare en un interrogatorio cuál era su vínculo con $LIBRA y que Davis brinde detalles sobre un serie de billeteras, especialmente una, que según su abogado, actuaría de manera automática pero no fue identificada. Además, pidió que los empresarios entreguen documentación y sean interrogados antes de la audiencia prevista para el 19 de agosto.

Meses atrás, la Justicia de los Estados Unidos definió congelar US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda $LIBRA, que el 14 de febrero difundió el presidente Javier Milei. La jueza también ordenó a Circle Internet Group congelar aproximadamente $58 millones en criptomonedas USDC, de Solana, almacenados en billeteras virtuales directamente vinculadas al presunto fraude.

La demanda colectiva por $LIBRA contra Hayden Davis

Los demandantes acusan a Hayden Davis y al resto de los involucrados en el lanzamiento de $LIBRA de promocionar falsamente a la cripto como una oportunidad de inversión en Argentina. El caso pasó del fuero estadual al federal y se unificó con otra demanda colectiva que afrontan por otro criptoactivo Davis y algunos familiares cercanos como su padre y su hermano.

La demanda colectiva por $LIBRA fue presentada en marzo y apunta contra un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda. Asimismo, los damnificados señalan a Javier Milei como una figura decisiva en las maniobras “fraudulentas” que desarrollaron Davis y sus socios. En la masiva denuncia, estiman que fueron defraudados unos 75.000 inversores.