
Una organización delictiva dedicada al desvío y comercialización de fentanilo fue desarticulada tras una investigación que se extendió durante más de dos años. El operativo, liderado por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Misiones”, tuvo su punto de partida en abril de 2023, cuando se incautaron 500 ampollas de fentanilo enviadas por encomienda en la ciudad de Posadas.
El caso estuvo a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Primera Instancia y de la Fiscalía Federal de Primera Instancia N° 2 de Posadas, con colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las tareas investigativas incluyeron el análisis de documentación y dispositivos electrónicos secuestrados. A partir de los datos del remitente y destinatario del envío, así como de la trazabilidad del opioide, se identificaron dos lotes de producción ubicados en la provincia de Buenos Aires. Esta información permitió localizar nuevos domicilios vinculados a la banda y a sus integrantes.
Con autorización judicial, se llevaron a cabo 14 allanamientos en las provincias de Misiones y Jujuy, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los operativos se secuestraron 7.999.210 pesos, 1.900 dólares, siete teléfonos celulares, tres CPU, dispositivos tecnológicos, documentación y nuevos registros de trazabilidad del fentanilo.
Seis personas fueron detenidas. Según se informó, integraban una red que desviaba el opioide desde canales lícitos para ingresarlo al circuito ilegal.
El fentanilo es un opioide sintético de alta potencia y efectos adictivos. Su uso irregular se encuentra vinculado con numerosos casos de sobredosis y muertes en distintos países.
El operativo contó con la colaboración de las unidades de investigación de Jujuy y los escuadrones 50 “Posadas”, 53 “Jujuy”, 11 “San Ignacio”, 57 “Santo Tomé”, 9 “Oberá”, 8 “Alto Uruguay” y “Buenos Aires”.