
El Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales fue el ámbito donde tuvo lugar la presentación del Plan Piloto de notificación personal electrónica para los Juzgados de Trabajo y Minas de Primera Instancia, actividad que contó con la presencia de magistrados, secretarios, relatores y abogados que se desempeñan en el foro local.
La misma estuvo a cargo de la Dra. Ana Rosa Rodríguez, vicepresidenta segunda del Superior Tribunal de Justicia, quien en el momento de hacer uso de la palabra, expresó: “Agradezco la presencia de todos y todas y en especial quería resaltar a quienes han sido los mentores de esta idea, los jueces y juezas del Fuero del Trabajo. Ellos promovieron, a partir de lo conversado en una reunión periódica que tenemos con los integrantes del fuero. Saben de mi compromiso con el Fuero del Trabajo, hoy para exponer acerca de la aplicación de las herramientas, que ya se están utilizando en el proceso civil, en el proceso laboral”.
A continuación, agregó que “hago extensivo el agradecimiento al personal que trabaja en el área de informática, en la persona del Lic. Billaud, que nos ayudó a profundizar el sistema que ya se venía desarrollando en otros procesos para aplicarlo correctamente en el procesal laboral, desde el punto de vista de las nuevas tecnologías y quiero agradecer también, por su presencia, al Dr. Luis Miguel, presidente del Colegio de Abogado y Procuradores de Santiago del Estero, porque como todos saben, a la Justicia la construimos entre todos y todas operadores jurídicos”.
En ese sentido, la magistrada destacó que “desde el STJ, reitero el compromiso por el apoyo a todas las medidas que signifiquen simplificar y acelerar los procesos. Quiero hacer una expresa mención, en este momento en que la Justicia del Trabajo está siendo cuestionada, el compromiso desde la gestión del Superior Tribunal en sostener la especialidad del Fuero. Ya sabemos que no es nueva esta intención de pretender que las relaciones laborales se construyan desde la óptica de las relaciones del derecho civil, que no son las que han dado razón a la existencia del Fuero de Trabajo. La aplicación de los principios propios del derecho del trabajo que si bien pertenecen al derecho de fondo trascienden al proceso laboral”.
“Por eso es importante, prosiguió, que, nosotros desde la gestión y ustedes, desde el ejercicio profesional defendamos la existencia del Fuero especial, porque las relaciones laborales no son lo mismo que las relaciones civiles. Porque la especialidad se construye a partir también de un ejercicio militante, de lo que significan los principios del Derecho del Trabajo y en función de eso, es que desde el STJ estamos comprometidos con este Fuero especial para mejorarlo y especializarlo”.
Para finalizar, quien es vocal supervisora del Centro Único de Capacitación del Poder Judicial, dijo: “Espero que este no sea el primero y el último encuentro, sino que existan otros como el que hoy nos convoca, porque esto lo hacemos entre todos para ir construyendo y mejorando el Fuero Laboral, para mejorar la administración de Justicia para todos los santiagueños y las santiagueñas”.
A continuación, el Dr. Juan Pablo Yanuzzi, titular del Juzgado de Trabajo y Minas de Primera Nominación, consignó que “esto fue una idea de los jueces, que era apropiado tomar este mecanismo que rigen en Civil, para agilizar y acelerar los procesos y evitar situaciones que se volvieron conflictivas y que entorpecen el trámite procesal laboral.”
Más adelante, la Dra. Magalí Elías, directora de Despacho de la Sala de Superintendencia y el Lic. Agustín Billaud, secretario de Tecnología de la Información del Poder Judicial, se refirieron a aspectos relevantes de la aplicación y funcionamiento del nuevo sistema para el Fuero Laboral de primera instancia.
Durante el encuentro, se produjo un intercambio de ideas e inquietudes entre los profesionales del Derecho presentes y los expositores.