
La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, se encuentra internada en el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. El episodio ocurrió en la mañana del domingo 14 de julio y su estado fue calificado como crítico, aunque estable.
Según el parte oficial brindado por el director del hospital, Bruno Moroni, la paciente fue ingresada a la unidad de terapia intensiva tras presentar un cuadro de desorientación que motivó su traslado desde un centro de salud de Santo Tomé. Las pruebas de neuroimagen realizadas confirmaron la existencia de una obstrucción en una arteria cerebral. Oliveras permanece vigil, sin asistencia respiratoria, pero bajo un cuadro de síndrome confusional. Las próximas 48 horas son claves para evaluar su evolución.
El parte médico de urgencia, firmado por la doctora María Pía Bernardi, consignó que se detectó un cuadro compatible con ACV isquémico, lo que motivó la realización de estudios que confirmaron la obstrucción arterial. Esa situación impidió el flujo sanguíneo a una zona del cerebro, lo que generó una isquemia.
Oliveras, actual convencional constituyente de la provincia de Santa Fe, iba a asumir funciones institucionales esta semana. El episodio interrumpió ese proceso.
Los especialistas médicos consultados recordaron que el ACV isquémico representa cerca del 80 % de los accidentes cerebrovasculares y que puede aparecer incluso en adultos jóvenes. Este tipo de ACV ocurre cuando una arteria se bloquea y deja sin oxígeno una parte del cerebro, lo que provoca la muerte celular en minutos.
Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, la inactividad física y determinadas afecciones cardíacas como la fibrilación auricular. El médico José Stringa, del Hospital de Clínicas, señaló que “el ACV que no es tratado en tiempo y forma tiene una altísima mortalidad y un gran impacto en la persona y en el grupo familiar”.
En la Argentina se observa un aumento sostenido de casos en personas menores de 50 años, sobre todo mujeres. Los síntomas más frecuentes del ACV incluyen debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, mareos, pérdida de coordinación y dolor de cabeza repentino.
El hospital Cullen confirmó que la paciente será monitoreada estrechamente durante las próximas jornadas, en un contexto que obliga a evitar cualquier especulación sobre posibles secuelas.