Se cumplen 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario: una conquista que transformó a Argentina

En 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el quinto en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo gracias a la Ley 26.618. El histórico día de su aprobación sigue vivo en la memoria colectiva: tras intensos debates en el Congreso, miles festejaron frente al recinto celebrando un paso decisivo hacia la igualdad.

Desde entonces, la evolución ha sido notable: entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires se registraron cerca de 18.000 casamientos igualitarios hasta julio de 2025.

En todo el país, los primeros 12 meses después de la sanción ya sumaron 393 bodas, y el pico se alcanzó en 2022, con 852 parejas unidas en un mismo año en la Capital.

La ley ha representado un avance tangible en derechos y protección de las familias LGBTI+. No se trata solo de casamientos, sino de acceso a beneficios como la cobertura médica, herencia, pensión y reconocimiento pleno del vínculo familiar.

Además, encuestas recientes muestran un respaldo de más del 70 % de la población a este derecho, reflejando un consenso social sólido.

Hoy, a quince años de ese hito, la celebración no solo rememora un logro legislativo: destaca su impacto en miles de vidas, el derecho a amar con igualdad y la continuidad de la lucha por una sociedad sin discriminación.