El ministro de Salud, implacable ante la movilización de trabajadores del Garrahan: “Curros legales”

En medio de multitudinaria movilización de médicos y trabajadores del Hospital Garrahan, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones volvió a defender las políticas del Gobierno Nacional. En una publicación en X, el funcionario volvió a hablar de “curros” y “desvíos”.

“Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes”, señaló para minimizar la protesta.

A su vez, planteó que “el problema del hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud”.

“En el año y medio que llevamos de gestión, el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación. Todo lo contrario al plan platita del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido”, indicó.

Y disparó contra los trabajadores: “los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas”. “Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo. Ordenar el hospital y mejorar cada proceso es la única manera de asegurar que el Garrahan siga siendo el orgullo de todos los argentinos”, consideró.

Mientras tanto, la cuenta propia del hospital pediátrico, dirigida obviamente por las autoridades del centro, compartieron una foto de una intervención quirúrgica que se llevaba a cabo, con la idea de quitarle importancia a la manifestación.

“En el Garrahan nuestros equipos de salud están trabajando para que el hospital siga funcionando a pesar de los disturbios externos. En este momento se están realizando 5 intervenciones de alta complejidad”. “Nuestra prioridad es la salud de los chicos”, agregaron.