Marcha de trabajadores del Garrahan: “Entregábamos medicación a 400 niños; ahora se limitó a 270”

Trabajadores y médicos del Hospital Garrahan organizaron para esta tarde una marcha a la Plaza de Mayo, en reclamo contra el recortado presupuesto asignado a la institución y a la magra oferta salarial realizada por el Gobierno Nacional. En ese contexto, el testimonio de auxiliar de farmacia brindó datos contundentes sobre lo que ocurre puertas adentro.

En diálogo con TN, el hombre que participa de la movilización comentó que ante las políticas de ajuste de Javier Milei y su equipo económico, tuvieron que disminuir drásticamente la provisión de medicamentos a los chicos. “Nosotros entregábamos medicación ambulatoria a 400 niños. Hace un mes y medio que se limitó a 270 el cupo de pacientes que pueden retirarla. Hay 130 que se van sin la medicación”, manifestó muy indignado.

A su vez, señaló que la atención promedio tuvo que bajar y criticó que el presidente de la  los haya tildado de “ñoquis”. “Todo el mundo sabe que el hospital está mal”, expresó.

 

El conflicto entre los trabajadores del hospital pediátrico continúa escalando y se suman focos en el reclamo que se originó tras el rechazo de la oferta salarial propuesta por el Gobierno.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresó que el incremento propuesto no cubre las necesidades básicas del personal sanitario. En ese sentido, los representantes gremiales alertaron que los salarios actuales están por debajo de la canasta básica y reclamaron pase a planta permanente para trabajadores contratados bajo modalidades precarias.

Por su parte, los médicos residentes del Garrahan advirtieron sobre su situación particular: señalaron la sobrecarga de tareas, la extensión de las jornadas y la falta de reconocimiento acorde a su formación y responsabilidades.

Desde el Gobierno nacional señalaron que los gremios están incumpliendo con la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo. Sostienen que se firmó un acta en donde se afirmó que el ámbito para discutir los sueldos es la paritaria nacional y que no habría medidas de fuerza.

Por lo tanto, las autoridades creen que el desenlace del conflicto será “progresivo” y vinculan cualquier posible avance a la capacidad del hospital de alcanzar mayor “eficiencia en los procesos”, con la expectativa de que los eventuales ahorros se redirijan a mejorar la situación del personal.

La movilización también está acompañada por un paro de 24 horas que se lleva a cabo en el Hospital Garrahan, lo que afectará la dinámica de atención habitual. Únicamente hay atención garantizada para pacientes internados y urgencias por guardia.