
Los visitantes de la Feria Artesanal 2025 se sienten atraídos y curiosos ante los panificados a base de frutos del monte. En el puesto de Nidia Gómez, la gente los prueba y vuelve a buscarlos, encantados con la dulzura suave de la algarroba, el maíz tostado, el mistol, el vinal y el chañar.
Muchos de sus clientes aseguran que nunca habían probado masas elaboradas con estos ingredientes. Varios de ellos, ni siquiera sabían cuál era el sabor de esos frutos que crecen en abundancia en toda la región, aunque sí están al tanto de que son alimentos “saludables”.
La pastelera bandeña lo confirma: “Son sanos, libres de pesticidas y de conservantes” y, con materia prima comprada a productores locales. Así, sus galletones, budines, mini-tortitas y brownies que se pueden disfrutar “sin culpa” y con el valor agregado de que son altamente nutritivos.
Este emprendimiento, llamado “Dulzuras Ana by Nidia” forma parte de la “Asociación Civil de Artesanos y Emprendedores Santiago Diversidad”, que suele exponer en la UNSE y que hoy tienen su espacio en la Feria Artesanal 2025, en la carpa 3.
Según contó a Info del Estero, Nidia aprendió a preparar estos alimentos por simple curiosidad. Había estudiado pastelería, pero los frutos del monte no son ingredientes habitualmente presentes en la cocina convencional.
Así que decidió investigar, leer y combinar los conocimientos de pastelería y panificados con lo que iba aprendiendo sobre los alimentos que ofrece el monte. El resultado son masas dulces y suaves que, en la mayoría de los casos, no requieren de azúcar agregada, dado que la materia prima ya tiene su dulzor natural. Y, lo más interesante, los postres se consiguen desde $500.