
Alejo Cruz tiene 24 años y un sueño que lo empuja todos los días a practicar más de dos horas con la pelota. Nacido en Santiago del Estero, pero con años vividos en Tucumán, se dedica al freestyle fútbol, una disciplina reconocida a nivel mundial que combina técnica, acrobacia y creatividad.
Durante julio, cada viernes, sábado y domingo, se lo puede ver en la feria mostrando sus mejores trucos y apelando a la solidaridad de quienes pasan, con una gorra en el suelo y el corazón en el objetivo: viajar a Colombia para competir el 24 de septiembre en un torneo sudamericano que definirá a los representantes del continente en el Mundial de Red Bull, que se hará en Londres. “Me falta un poco de dinero, por eso hago a la gorra. Ya vendí algunas cosas mías para acercarme al objetivo”, cuenta Alejo con una mezcla de emoción y nervios.
CÓMO SURGIÓ EL FREESTYLE FÚTBOL
Desde chico encontró en el freestyle una forma de canalizar su pasión por el fútbol. “Mis amigos sabían hacer la vuelta al mundo. El que no sabía, iba al arco. Así empecé. Hasta que vi un video de Ronaldinho y me cambió todo”, recordó en diálogo con Info del Estero. Años después, conoció en persona a Charly Iacono, campeón mundial argentino de la disciplina, quien lo aconsejó y motivó a seguir. “Me hizo ver el freestyle de otra manera”, dice Alejo, quien ya fue campeón en Tucumán y subcampeón en un torneo sudamericano online durante la pandemia.
Más allá del esfuerzo físico y técnico, hay un componente emocional en todo esto. “Estar a la gorra no me avergüenza. Me ayuda a vencer la timidez, me entrena para estar en público, me calma los nervios”, explica. Cada jornada en la feria es un pequeño paso más hacia su gran objetivo: representar a Santiago del Estero y a toda Sudamérica en lo más alto del freestyle fútbol.
Ver esta publicación en Instagram