
Las importaciones comerciales argentinas siguen en pleno crecimiento. Potenciadas por el contexto económico nacional, reciben ahora un nuevo impulso desde Chile con una medida que estimula la venta online a ciudadanos argentinos.
Pues, los usuarios web pueden comprar por tiendas virtuales presentando el DNI argentino, solo bajo la condiciones de que viajen a retirar los bienes adquiridos. Esto ocasionó que más de 30.000 personas crucen la frontera con fines comerciales, según el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR).
La medida fue implementada el 7 de julio y ya impacta en la venta de electrodomésticos e indumentaria de grandes centros comerciales de Santiago de Chile.
La modalidad de venta, que habilita el envío a los lugares de alojamientos de los viajeros en Chile, permite todos los mecanismos de pago en tarjeta de crédito y brinda acceso a promociones diseñadas para el comprador argentino. La preocupación es mayor entre los pequeños y medianos empresarios de la provincia de Mendoza, que diseñan respuestas ante el mecanismo que incorporó esta nueva opción de compra: antes, para acceder a las plataformas virtuales se requería el Rol Único Tributario (RUT), otorgada solo a residentes chilenos.
En contrapartida, un informe difundido en abril de este año por el SICR detectó una caída -en torno al 50%- de los tours de compra entre Argentina y Chile. Según consignaron, la baja es atribuida a la estacionalidad: en invierno, y para preservar la seguridad de los cruces en la zona montañosa, se reducen los viajes comerciales realizados en menos de 24 horas.
De este modo, las importaciones superaron en un 14% el pico de la era de Mauricio Macri. Pese al tenue retroceso mensual de junio, en el segundo trimestre, los niveles estuvieron por encima de 2015 a 2019.
El incremento se verificó en todos los tipos de productos, aunque en términos porcentuales los que más crecieron fueron los bienes de consumo, impulsados fundamentalmente por un boom en electrodomésticos.