La millonaria venta de Mateo Retegui sacude el mercado y beneficia a Boca y River
Mateo Retegui

Mateo Retegui fue vendido por el Atalanta al Al Qadsiah de Arabia Saudita por una cifra cercana a los 65 millones de euros, una operación que no solo sorprendió al mercado internacional, sino que también generó un fuerte impacto económico en varios clubes argentinos. Gracias al mecanismo de solidaridad de FIFA, equipos que formaron al delantero durante su etapa juvenil recibirán una parte del monto total de la transferencia.

Boca Juniors será el principal beneficiado con un ingreso estimado de 1.625.000 euros, mientras que River Plate sumará alrededor de 650.000 euros. A su vez, Estudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba y Tigre recibirán 325.000 euros cada uno. Este sistema de compensación premia a las instituciones que intervinieron en la formación del futbolista entre los 12 y 23 años, lo que demuestra la importancia de las divisiones juveniles en el desarrollo y proyección de talento.

El camino de Retegui comenzó en las inferiores de River Plate, pero luego dio un giro inesperado cuando decidió alejarse del fútbol para enfocarse en el hockey, deporte en el que también se destacó. Sin embargo, fue Boca Juniors quien logró convencerlo de regresar al fútbol, incorporándolo a su sexta división. Debutó oficialmente con la camiseta xeneize en noviembre de 2018 ante Patronato, aunque no logró continuidad en el primer equipo.

A pesar de su escasa participación en Boca, el club de La Ribera terminó siendo uno de los grandes ganadores de esta venta. Sumando cláusulas por cesiones anteriores y este nuevo ingreso por el mecanismo de solidaridad, Boca ya acumula más de 10,5 millones de euros obtenidos por el delantero, que actualmente defiende la camiseta de la Selección Italiana.

El traspaso al fútbol saudí no solo marca un récord en la carrera de Retegui, sino que también refuerza la tendencia de un mercado cada vez más atractivo para jugadores jóvenes y clubes vendedores. Al mismo tiempo, subraya la importancia estratégica de formar talentos en las inferiores, un proceso que puede traducirse en grandes beneficios económicos a largo plazo.