El Gobierno dio inicio formal a la privatización total de Belgrano Cargas

El Gobierno nacional puso en marcha este miércoles el proceso de privatización total de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., encargada del transporte ferroviario de carga en gran parte del país. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial, y establece un plazo máximo de un año para concretar el traspaso al sector privado.

A partir de esta normativa, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Transporte a avanzar con el proceso licitatorio de los servicios ferroviarios de carga correspondientes a las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.

El plan contempla dos mecanismos paralelos: por un lado, la concesión de uso de vías, inmuebles y talleres ferroviarios mediante licitaciones públicas, tanto nacionales como internacionales; y por otro, la venta del material rodante (locomotoras y vagones) que administra la empresa, a través de remates públicos en la plataforma SUBAST.AR. El Banco Nación será el encargado de administrar los fondos que se obtengan y destinarlos al financiamiento de futuras obras ferroviarias.

Además, la Secretaría de Transporte deberá realizar un inventario detallado del material rodante, su estado de conservación y vida útil, así como relevar el estado actual de las vías, infraestructura y talleres. Toda esta información servirá de base para organizar los lotes que serán puestos a la venta y definir las condiciones de los remates.

Actualmente, Belgrano Cargas opera una red de más de 7600 kilómetros de vías férreas en todo el país, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.

Desde el Gobierno aclararon que si bien se privatiza la operación, los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado, y volverán a manos estatales al finalizar las futuras concesiones. “El Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura, como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños”, indicaron las autoridades.

Esta decisión forma parte del paquete de cinco privatizaciones prioritarias que el Ejecutivo busca concretar en el corto plazo, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).