San Pedro de Guasayán: La 15° Barrileteada necesita de la colaboración de todos

Hace más de 15 años, en San Pedro de Guasayán nació la idea de preservar una actividad meramente sana y recreativa que parece perderse con los años. Se trata de crear, armar y volar barriletes en familia.

Eso es lo que procura la Barrileteada “Corazones al Viento” que ya es un clásico de las vacaciones de invierno. Este año, el evento tendrá lugar el domingo 3 de agosto, a partir del mediodía, cuando organizadores y participantes se reúnen para mostrar sus destrezas, pero más que nada para compartir un momento en comunidad.

Sin embargo, debido a la apremiante situación económica, se necesitan donaciones para poder brindar una merienda a los niños que participen y pequeños premios para categorías varias. José Roberto Nour, ex intendente del municipio y uno de los impulsores de esta iniciativa, explicó que se puede colaborar con dinero para comprar lo necesario o con alimentos, como leche, chocolate y facturas.

Según recordó, el evento “empezó como una iniciativa radial que consistía en un campeonato de barriletes”. Sin embargo, nunca fue “tan competitivo, sino participativo”. “Si bien tenía premios, eran muy chicos para que no causen problemas”, refejó. Por eso, es que las categorías son diversas e intentan incluir a la mayor cantidad de premiados posibles.

Así, distinguen al del vuelo más alto, pero también al más bajo. Al primer intento, al barrilete más artesanal, al más chiquitito, al del hilo más largo, al más original, entre otras que inventan para que ninguno se quede con el sabor amargo de una derrota.

En otras ediciones, la brrileteada tuvo mucha fama. Incluso, rememora Nour, que en una oportunidad recibieron a un equipo de la TV Pública. “Eso nos llenó de orgullo porque trascendió fronteras ya que es una actividad que está medio perdida, la de volar barriletes”, comentó y puso énfasis en el anhelo de evitar que se pierda.

Sobre el desarrollo de la jornada, indicó que al mediodía ya se reúnen a preparar la chocolatada, mientras las familias empiezan a probar sus barriletes. “A veces los padres están más entusiasmados que los chicos porque los chicos no saben cómo hacerlo volar, en cambio los tenemos 30, 40 nos acordamos porque a eso jugábamos”, comentó.

A las 16, tras la orden de que todos los barriletes caigan al suelo, inicia la competencia. Para premiar, eligen un jurado, de acuerdo a la gente que participen. Pueden ser personas del pueblo o de otras localidades. “Una hora más o menos vuelan los barriletes y ahí el jurado elige. Se los premia con diploma o donaciones que recibimos y cuando se termina la premiación se les da una chocolatda y unas facturas, dependiendo de la ayuda económica que tengamos”, explicó.

Cómo colaborar

Quienes deseen hacer un aporte a esta propuesta familiar, pueden hacerlo a través de una transferencia al alias: barrileteada2025 o mediante la donación de los comestibles para la chocolatada. Para coordinar, pueden comunicarse al teléfono 3855881350.