
En la jornada de ayer, el presidente Javier Milei, dio en La Rural la noticia más esperada por el campo: habrá una baja permanente en las retenciones. El mandatario dijo que ese es el “yunque más pesado” y un “flagelo que nunca debió haber existido”.
Los valores de las alícuotas de derechos de exportación se actualizarán de la siguiente manera.
**Carne vacuna y aviar: se reducirán de 6,75% al 5%
**Maíz y sorgo: se reducirán de 12 a 9,5%
**Girasol: se reducirá de 7% y 5%, al 5% y 4%.
**Soja: bajarán del 33% al 26%
**Poroto: se reducirá del 31% al 24,5% en los subproductos (harina y aceite).
Asimismo, la rebaja temporaria para trigo y cebada que se dispuso recientemente (con vigencia hasta el 31 de marzo de 2026), también se convertirá en permanente.
En términos porcentuales esto significa una reducción del 20% de las retenciones a los granos, y 26% para los productos de ganados y carnes que seguían abonando este impuesto.
Ante los presentes en la Expo Rural, el jefe de Estado se refirió a las retenciones como “nefastas y siniestras”. “Entendemos que la baja, además de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país, que de forma directa o indirecta provee servicios al sector”, sostuvo.
“Todos se benefician de que la rentabilidad del sector privado se quede allí y no se extirpada por el maldito Estado”, analizó.
Por otro lado, admitió de manera indirecta que el pedido del ruralismo es la eliminación completa de este impuesto y resaltó que es “la dirección en que queremos dirigirnos”.
BAJA PERMANENTE DE RETENCIONES PARA PRODUCTOS DEL AGRO
Así se busca aliviar la presión impositiva sobre uno de los sectores más competitivos del país, que ha sido castigado por este tributo durante las últimas dos décadas. pic.twitter.com/PDYOM7JHKQ
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) July 26, 2025