Cómo es el programa que permitirá a los argentinos entrar a Estados Unidos sin visa

El Gobierno argentino avanza en un acuerdo clave para que los ciudadanos del país puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa tradicional. La iniciativa forma parte del proceso para reincorporar a la Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), lo que significaría un cambio significativo en los requisitos para viajar por turismo o negocios al país norteamericano.

Lee también: Milei firmó un acuerdo por el proceso para que los argentinos viajen a Estados Unidos sin visa

El entendimiento fue sellado durante una reunión entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior del expresidente Donald Trump. Si bien el beneficio aún no está habilitado, el proceso para sumarse al VWP ya comenzó y se espera que, si se cumplen todos los requisitos, los argentinos puedan acceder a este sistema antes de fin de año.

¿Qué es el Visa Waiver Program y cómo funciona?

El Visa Waiver Program permite a ciudadanos de países autorizados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios durante un período de hasta 90 días sin necesidad de solicitar una visa consular. En su lugar, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que evalúa los datos del solicitante y determina si es apto para ingresar al país.

El trámite de la ESTA se realiza en línea, tiene un costo de 21 dólares y requiere:

  • Datos personales y del pasaporte.
  • Información laboral y del alojamiento en EE.UU.
  • Un pasaporte electrónico o e-passport, con chip y datos biométricos, con al menos seis meses de validez.

¿Qué requisitos debe cumplir la Argentina?

Para que el ingreso de Argentina al programa sea aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el país debe cumplir una serie de condiciones técnicas y de seguridad, entre las que se incluyen:

  • Emitir pasaportes biométricos y con altos estándares de seguridad.
  • Mantener una baja tasa de rechazo de visas (menor al 3%).
  • Establecer mecanismos de alerta rápida a INTERPOL ante robos o extravíos de pasaportes.
  • Implementar controles fronterizos eficientes y revisión de pasajeros con bases de datos internacionales.
  • Garantizar la repatriación de ciudadanos argentinos con órdenes de deportación.
  • Firmar acuerdos de cooperación en materia de seguridad e intercambio de información con EE.UU.
  • Cumplir con el principio de reciprocidad, permitiendo condiciones similares a ciudadanos estadounidenses que visiten Argentina.

¿Qué países integran actualmente el Visa Waiver?

Actualmente, 42 países forman parte del Visa Waiver Program. Entre ellos se destacan Alemania, España, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Australia, Reino Unido y Chile —este último, el único país latinoamericano dentro del programa hasta el momento.

¿Cuándo podría implementarse para los argentinos?

Si bien aún no hay una fecha confirmada, fuentes del Gobierno argentino estiman que el acceso al VWP podría habilitarse antes de fin de año, siempre que se cumplan todos los pasos del proceso y se obtenga la aprobación definitiva de las autoridades de seguridad estadounidenses.

El ingreso al Visa Waiver representaría un hito para el turismo y las relaciones bilaterales, facilitando los viajes de miles de argentinos que visitan Estados Unidos cada año.