Crisis en el Senasa: renunció su presidente por escándalo con vacunas
El Senasa aclaró que las vacunas importadas fueron muestras y no se autorizaron para la venta.

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, presentó su renuncia en medio de un conflicto institucional vinculado con la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. La dimisión se conoció este lunes y su reemplazo será la ingeniera María Beatriz “Pilu” Giraudo, cuya designación se oficializará este martes.

Cortese, con más de 30 años de carrera dentro del organismo, había asumido la presidencia tras el inicio de la gestión del actual gobierno. Según fuentes oficiales, la salida responde a “razones personales”, aunque se produce en un contexto de fuerte tensión entre laboratorios veterinarios y el Gobierno por la apertura del mercado a vacunas importadas desde Brasil.

Uno de los puntos de conflicto fue la aprobación y el ingreso al país de la vacuna antiaftosa “Ourovac Aftosa Biv”, elaborada por el laboratorio Ourofino Saúde Animal e importada por Tecnovax SA. La autorización generó un reclamo formal por parte del laboratorio Biogénesis Bagó, que remitió una carta documento a Cortese y una intimación al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, con un pedido de información detallada sobre el proceso.

La disputa se enmarca en la política de desregulación impulsada por el Gobierno nacional, que desde mayo autorizó el ingreso de productos veterinarios de distintos países, entre ellos Brasil. Biogénesis Bagó y otros laboratorios expresaron preocupación por la falta de reciprocidad en los criterios sanitarios y por la posible competencia desleal.

La carta documento incluyó la advertencia sobre eventuales acciones legales y un pedido de sumarios administrativos ante presuntos incumplimientos. Según datos oficiales, Tecnovax importó dos lotes de la vacuna en diciembre de 2024, totalizando 8300 dosis. Parte de ese material permanece en custodia del Senasa y de la empresa, a la espera de definiciones administrativas y técnicas.

El Senasa aclaró que las dosis ingresaron como muestras para evaluación y no fueron autorizadas para su comercialización. En su mayoría permanecen “interdictas”, tal como establece la normativa sanitaria, y no fueron destruidas.

Giraudo, quien reemplazará a Cortese, fue vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y cuenta con trayectoria en el ámbito productivo. Su designación cuenta con el respaldo del secretario de Agricultura y de autoridades del área económica.